El cobro de valorización por $450.000 millones para construir 12 tramos viales en Rionegro tendrá un respiro. Según le confirmó a EL COLOMBIANO el alcalde Rodrigo Hernández Alzate, la administración ofrecerá un descuento no inferior al 10 % para impulsar el recaudo.
El tributo se distribuyó entre 47.681 contribuyentes desde octubre de 2018 y se hizo efectivo a partir de marzo de 2019. La anterior alcaldía justificó la contribución por la necesidad de recursos para actualizar la malla vial que presenta tres décadas de retraso.
Con el recaudo se construyen 29 de los 100 kilómetros que comprendía el plan vial prometido por el gobierno pasado. Los 12 tramos que componen el plan cuestan $674.513 millones, es decir que la comunidad financia el 66%.
Según el alcalde Hernández, el recaudo alcanzó los $88.000 millones al término de 2019, pese a que el estimado era de $120.000 millones. Además, añadió el mandatario, hoy la cartera vencida alcanza los $80.000 millones.
“Ha habido buen comportamiento de pago. Lo que ocurre es que la gente decidió acogerse a la financiación a cinco años (posibilidad de pagar la contribución a 60 meses), es posible que el recaudo esperado se hiciera con base en pagos totales”, precisó.
Cabe recordar que el Concejo, con el Acuerdo 12 del 17 de julio de 2018, aprobó un tratamiento especial para que no tuvieran que pagar valorización los propietarios de viviendas de estratos uno al cuatro, siempre y cuando sean habitadas por ellos.
También están exentos el pequeño y mediano productor agropecuario (inscritos en el inventario de la Subsecretaría de Desarrollo Agropecuario), el protector de bosque (certificados por la Subsecretaría de Ambiente) y los inmuebles culturales.
Fueron presentadas 27.494 solicitudes para obtener dicho tratamiento, por lo que el Municipio estimó que sacará de sus arcas $50.000 millones para cubrir el aporte de los beneficiados con el tratamiento.
Asimismo, fueron interpuestos 2.775 recursos de reposición por la comunidad.