x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Caos en Rodeo Alto: no hay cómo sacar la basura ni entrar el mercado

Con la vía principal bloqueada por el deslizamiento del 29 de junio, los vehículos de la zona se ven a gatas para circular. Salir y entrar del sector se ha vuelto una odisea.

  • Caos en Rodeo Alto: no hay cómo sacar la basura ni entrar el mercado
  • Con el derrumbe se volvió común que las rutas escolares se retrasen y que los estudiantes lleguen tarde a clase. FOTO Jaime Pérez.
    Con el derrumbe se volvió común que las rutas escolares se retrasen y que los estudiantes lleguen tarde a clase. FOTO Jaime Pérez.
09 de julio de 2022
bookmark

El calvario para más de 10.000 habitantes de Rodeo Alto completó 10 días y ninguna buena noticia a la vista. La caída del muro del edificio Atavanza ha trastornado la cotidianidad no solo de los habitantes de la unidad residencial sino de todo el sector.

Desde el 29 de junio en la zona se forman grandes congestiones —sobre todo desde el regreso a clases y en las horas pico— dado que tras el deslizamiento en el sector los residentes de las siete unidades afectadas han tenido que dejar sus vehículos sobre la calle 9A Sur. Estos se suman a los que habitualmente parquean al frente de las seis unidades vecinas a Atavanza, asfixiando el flujo vial.

Antes de la emergencia un vehículo se demoraba máximo 12 minutos para recorrer los dos kilómetros necesarios para salir ya fuera a la Avenida Guayabal o a la Avenida 80, hoy ese tiempo se duplicó.

Por ello, se ha vuelto común ver allí caras angustiadas por el temor de llegar tarde a sus trabajos o universidades. También se convirtió en parte del paisaje ver a los pequeños escolares esperando que la ruta llegue a recogerlos con hasta 20 minutos de retraso, lo que hace que también lleguen tarde a clases.

Incluso de vez en cuando se ve uno que otro “corredor” buscando alcanzar el transporte público, calles más abajo donde la congestión mengua.

El taco para salir de aquí es horrible, y para llegar está peor”, señaló Adriana Pérez, una de las residentes vecinas a Atavanza.

Crisis de salubridad

Lina Bedoya se lamentó que su hijo llegara tarde a clases de nuevo por culpa del trancón. En diálogo con este diario, comentó que el asunto se está complicando en Rodeo Alto pues, por ya no solo el transporte se ve afectado, el bolsillo también ya se resiente.

“Estamos muy perjudicados con el tema de los mercados porque, como no hay por donde subir las bolsas grandes, nos está tocando comprar solo lo del diario en las tiendas vecinas. Eso hace que nos salga más cara la comida”, apuntó.

Otro asunto que ya empieza a preocupar a Lina y sus vecinas por los temas de salubridad es el manejo de basuras en la zona.

Como no hay por donde pasar los vehículos recolectores, a cada una de las siete unidades arriba de Atavanza que están incomunicadas les está tocando bajar la basura hasta el derrumbe para que allí las recojan los operarios de Emvarias.

“Los días de recogida el problema es muy grande porque imagínese que solo de Atavanza tenemos de a 35 a 45 canecas de basura para bajar hasta acá. Ya no damos más de las rodillas”, dijo Doris Arcila, una de las seis operarias de aseo de la unidad afectada.

“Al sol y al agua”

Pero el bloqueo no solo tiene desesperados a los habitantes de Rodeo Alto, los transportadores de las tres rutas de buses que operan en el sector catalogan la situación de compleja.

“Los conductores de por acá se ofuscan con nosotros y dicen que somos un estorbo y causamos congestión pese a que le estamos prestando un servicio a la comunidad”, comentó Juan Luján, busero de la ruta Solobus que opera allí.

Luján además indicó que sus 10 colegas de la ruta también se han visto afectados en el sentido de que, al quedar el parqueadero de la empresa aislado por el deslizamiento, están al sol y al agua. “Aquí no tenemos ni un baño para nosotros”, apuntó.

El conductor indicó que por el trancón y el poco espacio para maniobrar se han dado choques leves, lo que caldea más los ya crispados ánimos entre los vecinos. A esto se suma el descontento de quienes deben caminar largas distancias para tomar los buses.

Falta consciencia

Para agravar el asunto en Rodeo Alto, la vía de emergencia que se logró habilitar en el derrumbe es invadida por inconscientes que aprovechan el espacio para parquear sus autos. Los agentes de Movilidad deben retirar los vehículos con grúa para que el problema no se crezca.

“¿Usted se imagina donde se incendie un apartamento de esos o se necesite sacar un enfermo urgente y la ambulancia o el carro de bomberos no tengan por donde pasar? ¡Cómo puede haber gente tan irresponsable, por Dios!”, agregó otro airado vecino.

Por ahora, las obras de demolición del muro de contención de Atavanza se siguen desarrollando. Según conoció este diario al muro de 130 toneladas se le está inyectando una mezcla de cemento expansivo que fractura la estructura desde su interior. Con esto se espera que se agilice la demolición del muro y que en 10 días ya esté retirado y se pueda remover el alud.

Aún así, de vez en cuando algún vecino entre molesto y desesperado se le acerca a los obreros de Covin S.A para repetir la misma pregunta que estos ya han escuchado cientos de veces: “¿Cuándo van a arreglar todo esto, pues?”

10
mil vecinos de Rodeo Alto se ven afectados por el deslizamiento en Atavanza.
Infográfico
Caos en Rodeo Alto: no hay cómo sacar la basura ni entrar el mercado
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD