El proyecto de acuerdo que busca enajenar las acciones que EPM tiene en UNE e Inversiones Telco tendrá que esperar, al menos, hasta octubre para conocer su suerte definitiva.
Esto debido a que los ponentes de la iniciativa decidieron este miércoles ampliar el espacio de discusión y socialización con la academia y los gremios.
Así, el debate inicial en la comisión primera, programado para este viernes 20 de agosto, quedó para el 24 de agosto; mientras que el segundo debate en plenaria, previsto para el 24 de agosto, quedará para las sesiones ordinarias que se instalarán el 1 de octubre e irán hasta el 30 de noviembre.
“Se pretende intensificar la interlocución con diferentes actores para profundizar las inquietudes y obtener las respuestas de EPM”, justificó Aura Marleny Arcila, coordinadora de los ponentes.
Lina García Gañán, ponente del proyecto, justificó la determinación en que la iniciativa merece “amplia discusión, diálogo popular, escuchar a gremios, academia y sindicatos para tomar la mejor decisión para Medellín”.
En las actuales extras se han realizado sesiones en las que se abordaron temáticas relacionadas con el proyecto, como el cumplimiento de los acuerdos de 2005 (que creó la empresa de servicios públicos) y 2013 (que avaló la fusión de UNE con Millicom); la evolución del sector de telecomunicaciones y las proyecciones para el cierre de la brecha digital en Medellín.
Asimismo, tuvieron lugar reuniones de estudio sobre el proceso de valoración de la participación accionaria en EPM, las alternativas de financiación de Hidroituango y las condiciones laborales de los trabajadores de UNE.