<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Comisionado de Paz se reunió con Daniel Quintero en Medellín, ¿de qué hablaron?

El Gobierno Nacional ha insistido en la idea de la “paz total”.

  • El comisionado Danilo Rueda estuvo en Medellín y se reunió con el alcalde. FOTOS: CAMILO SUÁREZ
    El comisionado Danilo Rueda estuvo en Medellín y se reunió con el alcalde. FOTOS: CAMILO SUÁREZ

En medio de una “agenda apretada”, el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, se reunió con Daniel Quintero, el alcalde de Medellín. La cita tuvo lugar en la capital antioqueña en la tarde de este jueves 1 de septiembre.

La relevancia del encuentro radica en que Medellín alberga a 10 de las 22 estructuras armadas que delinquen en el país y con las que el gobierno Petro está buscando la “paz total”, un fin muy difícil de cumplir si no se tiene esta ciudad en cuenta.

El evento no fue solo con Quintero, sino que incluyó la presencia del comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, Brigadier General Carlos Humberto Rojas; el secretario de No Violencia, Luis Eduardo Giraldo; representantes de organizaciones sociales y la Iglesia Católica.

Al término de la reunión, Quintero dijo que le habló al comisionado sobre las estrategias en materia que adelanta la ciudad. “Todas las apuestas que conduzcan a quitarle los niños al conflicto y reducir las violencias son bienvenidos en esta administración”, dijo el alcalde, y aseguró que ya tiene pactadas más reuniones con el Gobierno Nacional para caminar por la senda de la paz que se pretende.

La visita del Alto Comisionado se da menos de una semana después del llamado “desembarco” del gobierno en Ituango, una zona en donde se propuso frenar el asesinato de líderes sociales. En ese pueblo del Norte, precisamente, Rueda hizo un llamado a los grupos armados para que demostraran su interés de entrar en la paz total.

El mismo Comisionado mencionó al grupo Pachelly, que delinque en Bello, llamándolo a un acercamiento. En efecto, solo dos días después, emisarios de ese grupo armado enviaron una carta al gobierno manifestando intenciones de paz.

En Medellín, además, delinque la Oficina, un grupo que controla más del 60% de los 350 combos que tiene la ciudad. La Oficina ya se ha acercado al Gobierno Nacional. Todo ese contexto explica la importancia de la visita del alto comisionado a la ciudad.

Por otro lado, en las últimas semanas se ha comentado que en Medellín ha habido un desescalamiento de la violencia y eso podría tener que ver con la idea de la paz total. La ciudad ajustó siete días sin homicidios. Aunque Quintero dijo que ese logro se debía a las estrategias desplegadas por su administración, la oposición ha argumentado que se debe a un pacto de no agresión de las bandas y a su interés de acercarse al gobierno.

La disminución de los homicidios no es producto de las acciones de la Alcaldía. Tengo información de que hay una orden de no agresión. Es muy probable que tenga que ver con la paz total que ha propuesto Petro, pues el presidente pidió como requisito cesar las muertes violentas”, comentó Andrés Tobón, exsecretario de Movilidad de Medellín.

Lo cierto es que Medellín es esencial para lograr la paz total. Por ahora, parece, las bandas criminales parecen caminarle a la idea.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter