La construcción de la nueva sede de PriceSmart en El Poblado, cuestionada por presuntas irregularidades en sus licencias y diseños, cada vez está más cercada por las autoridades urbanísticas de Medellín.
A las alertas emitidas desde finales de diciembre pasado por la Subsecretaría de Control Urbanístico de Medellín, en las que se pedía revisar con urgencia la continuidad del proyecto, se sumó recientemente una resolución de la Curaduría Segunda Urbana de Medellín, en la que se ordenó empezar un proceso de revocatoria de las resoluciones que dieron vida a su licencia.
La decisión quedó contenida en un documento de tres páginas, con fecha del pasado 3 de febrero, que aparece firmado por el curador urbano segundo de Medellín, Luis Fernando Betancur.
“Iniciar el procedimiento de revocatoria directa de las resoluciones por medio de las cuales se concedió licencia urbanística al predio identificado con la matrícula inmobiliaria 001-1374003”, quedó plasmado en la resolución, identificada como la C2-23-0262 de febrero de 2023.
En el documento, el curador hizo un recuento de las presuntas irregularidades que rodean al proyecto, considerando que las pesquisas adelantadas por la Secretaría de Gestión y Control Territorial son razón suficiente para iniciar esa revocatoria.
Tal como ya había quedado plasmado en varios documentos públicos, cabe recordar que los principales cuestionamientos que se ciernen sobre el proyecto están divididos en dos frentes principales: las normas con las que se tramitaron las licencias y presuntas inconsistencias en los diseños, principalmente asociadas al componente vial.
Por el primer lado, la Subsecretaría de Control Urbanístico señaló que en el proceso de licenciamiento, el curador encargado de emitir los permisos habría tomado como base normas que regulan el uso del suelo en zonas comerciales, a pesar de que el proyecto está ubicado en plena zona residencial.
En detalle, ese ente señaló que en las normas del distrito las construcciones con el rótulo de “almacén por departamentos” están restringidas para las zonas residenciales, por lo que la aprobación de la licencia de PriceSmart en El Poblado tendría que haber sido revisada por el Departamento Administrativo de Planeación (DAP).
“El proyecto comercial PriceSmart Poblado no tiene una correcta aprobación del diseño urbanístico, por lo tanto, lo que hoy se está construyendo no está totalmente amparado en autorizaciones o aprobación por las autoridades competentes”, quedó planteado en un oficio de la subsecretaría de Control Urbanístico.
Por el lado de los diseños, esa misma dependencia formuló reparos al componente vial, señalando que no se ajustaba a un estudio de movilidad que ya había sido aprobado para esa zona y que pedía garantizar que la futura construcción no agravara los problemas de movilidad que ya arrastra la Transversal Inferior.
La futura sede de ese almacén de cadena está ubicada en la calle 32 con la calle 11 Sur. “El punto donde se pretende colocar dicho acceso (vehicular) no es el punto más apropiado debido a los conflictos de impacto negativo en la circulación vehicular sobre la Transversal Inferior y donde no se le está dando la verdadera funcionalidad que debe cumplir la vía de servicio, la cual fue una exigencia para el proyecto a partir del primer momento en que presentó la revisión del Estudio de Movilidad”, reparó la subsecretaría.
Según se lee en la resolución de la Curaduría Segunda Urbana de Medellín, estos dos componentes serán justamente los que serán analizados en el procedimiento de la revocatoria de las licencias.
Pese a que la decisión no implica que el proyecto deba suspenderse de inmediato, la curaduría advirtió en el documento que notificará a PriceSmart de la apertura de ese proceso y añadió que en un plazo no superior a los dos meses deberá dejar una decisión en firme.
Pricesmart responde
En diálogo con EL COLOMBIANO, Andrés Romero, country manager de Pricesmart Colombia, se refirió al proceso y sostuvo que esa empresa se siente tranquila frente a las revisiones de las autoridades distritales.
“Nosotros hoy estamos claros en que las licencias son legítimas, que se obtuvieron de la forma correcta. Por tal motivo atenderemos cualquier requerimiento que se nos haga, para poder darle manejo adecuado y correcto a la situación”, expresó, aseverando que el proyecto ha sido riguroso en la gestión de sus permisos.
Sobre los diseños viales, Romero sostuvo que el proyecto ha cumplido con los requerimientos de movilidad y argumentó incluso que la pendiente del acceso se cambió de 18 a 16 grados.