La violencia sexual contra las mujeres en el transporte público de Medellín sigue teniendo problemas de subregistro porque un porcentaje de ellas no acuden a denunciar. La Corporación de Transportadores Urbanos de Colombia (CTU) ha implementado la línea de WhatsApp 320-752-4032, para facilitar la denuncia de estos casos de forma directa y confidencial.
Según los registros de la CTU, en 2024 se han reportado 50 denuncias de violencia sexual en el transporte público de Medellín, incluyendo el Metro. Esta cifra se suma a las aproximadamente 300 denuncias registradas en los últimos cuatro años, según los registros del gremio. Este año, el delito más común ha sido el de tocamientos indebidos, con 19 registros, en 14 de ellos, la víctima ha denunciado.
Jimmy Alexis Gómez, presidente de la CTU, afirmó: “A todas las mujeres que se movilizan en el servicio de transporte les decimos: las vamos a acompañar para que se sientan seguras en el transporte público. Por eso lanzamos la línea pública. Allí pueden enviar todas las evidencias y denuncias para canalizarlas y ayudar a encontrar soluciones y mitigar este problema”.
Un ejemplo de esta problemática son dos de los casos recientes de violencia sexual que se han presentado en Medellín. El pasado 27 de mayo, una mujer fue víctima de un intento de agresión sexual por parte de un conductor de bus. Para escapar, la mujer fingió estar muerta hasta que pudo pedir ayuda y lanzarse del vehículo. Aunque el agresor fue capturado tras chocar con 10 carros en su intento de huida, fue dejado en libertad inicialmente, lo que generó indignación y revuelo en redes sociales. Dos meses después, la Fiscalía ordenó su captura, que se hizo efectiva en la comuna 5, Castilla.
Puede leer: Cómo identificar, entender y acompañar a una víctima de violencias sexuales: esto dijo un experto
Otro caso, ocurrido el 12 de septiembre, evidenció a una joven que fue víctima de violencia sexual por un hombre mayor en un bus. La joven, en medio del llanto y la impotencia, relató: “Me subí a un bus para ir a la universidad y un hombre se sentó junto a mí. Al rato me di cuenta de que se estaba tocando mientras me miraba. Esta es la segunda vez que me pasa algo así en un bus de Medellín”.
Tenga en cuenta que esta no es la única línea de emergencia en caso de una situación de violencia o acoso sexual que sea testigo o víctima. Las autoridades recuerdan que puede comunicarse con la Línea 123 Agencia Mujer, disponible 24/7, para recibir atención especializada y apoyo legal y psicológico.