x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Listo plan para descongestionar las urgencias

14 de agosto de 2016
bookmark

Todo está listo para que empiece a funcionar el martes 16 de agosto en Medellín la Central de Referencia. Una estrategia que busca disminuir la congestión en los servicios de urgencias en los principales clínicas y hospitales de Medellín.

Esta nueva estrategia tiene como propósito redistribuir a los pacientes que se acerquen a los servicios de urgencias según su grado de complejidad.

La idea es que si un usuario arriba al servicio de urgencias de cualquier clínica, hospital o centro asistencial, sea catalogado según el triaje y si requiere atención urgente, acorde con la clasificación uno y dos del triaje, reciba la atención.

Si se cataloga en triaje 3, 4 y 5, la EPS le asigne una cita de forma rápida. En el escenario tal que la EPS no le asigne la cita al usuario, el paciente se referencia a un centro asistencial o a una unidad prestadora de servicios de salud de Metrosalud, en el que pueda recibir atención de forma oportuna y pertinente.

Gracias a la Central de Referencia se le asignará la cita, en un lugar cercano a la residencia del paciente, cuando la EPS no la concede de forma rápida. Karolynn Halpert, coordinadora de urgencias de la Clínica Soma, explicó que existe un aplicativo web en el cual el empleado que atiende al usuario sube en línea la información de los pacientes y su diagnóstico de salud acorde con el triaje.

Al triaje tres se le asigna una consulta porque es una urgencia, pero de un nivel básico. Al cuatro consulta prioritaria y la clasificación cinco es motivo de consulta externa, no es un tema prioritario.

“El individuo debe recibir la atención y el redireccionamiento sin importar si pertenece al régimen subsidiado o contributivo. El aplicativo busca que los ciudadanos no recorran toda la ciudad buscando atención” explicó la doctora Karolynn.

Señaló la directiva que las personas no acuden a un centro de atención de Metrosalud cercano, por el contrario se desplazan a un punto lejano a su residencia. Según datos oficiales, solo cerca del 60 por ciento de los pacientes requiere atención apremiante.

La Central de Referencia será una prueba piloto, que podría replicarse en otras partes del país, según según el viceministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.

150 %
son niveles promedio de congestión de urgencias en algunas IPS.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD