<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
language COL arrow_drop_down

Caso Fajardo: la Corte le ordenó a la Fiscalía entregar información de peritos de la investigación

La Fiscalía se negaba a entregar dicha información, pero no le queda de otra que cumplir con esta exigencia.

  • Fajardo asegura que tiene toda la evidencia para demostrar su inocencia. FOTO: JULIO HERRERA
    Fajardo asegura que tiene toda la evidencia para demostrar su inocencia. FOTO: JULIO HERRERA

Este martes se debía llevar a cabo en la Corte Suprema de Justicia la audiencia preparatoria en el proceso contra el excandidato presidencial Sergio Fajardo por sus presuntas irregularidades cuando estuvo al mando de la gobernación de Antioquia.

En dicho juicio, se busca determinar las presuntas irregularidades cuando ejerció el cargo de gobernador y firmó un contrato por 98 millones de dólares con el banco Corpbanca y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) en 2013.

Sin embargo, la audiencia se suspendió luego de que Fajardo solicitó a la Corte obtener las hojas de vidas de los peritos de la investigación.

El abogado Mauricio Pava justificó como necesario conocer esta información a fin de descubrir eventuales elementos probatorios para confrontar a los peritos, pues estos son los encargados de las pruebas que podrían declarar culpable o absolver a Fajardo.

El Ministerio Público también apoyó la decisión de la defensa de Fajardo, aludiendo era necesario conocer toda información del caso y poder llevar un juicio de forma más ecuánime.

Aunque la Fiscalía siempre se había negado a la solicitud, la magistrada de la sala le dio la razón a la defensa del excandidato presidencial y ordenó al fiscal del caso a revelar la información contenida en las hojas de vida, puesto que no se conocen las acreditaciones de los peritos.

Sin embargo, la solicitud de la Corte cogió con los calzones abajo a la fiscal del caso, quien expresó que no tenía las hojas de vida en el despacho y, por tanto, debía solicitar un tiempo para hacer el trámite a talento humano. Por esto, la audiencia continuará el jueves 26 de enero en horas de la mañana.

Recordemos que este caso está relacionado con un préstamo que avaló como gobernador y que, a juicio de la Fiscalía, generó pérdidas por $320.000 millones para el departamento. Por eso, se presume que se le imputarán los delitos de contrato sin el cumplimiento de los requisitos y peculado agravado por apropiación en favor de terceros.

Según la Fiscalía, en el contrato, suscrito el 5 de diciembre de 2013 entre la Gobernación de Antioquia y el Banco CorpBanca, “no se hizo ninguna proyección sobre la volatilidad del dólar, ni se blindó la contratación con un seguro de riesgo cambiario”, lo que habría provocado a la larga un detrimento patrimonial para la entidad.

Sin embargo, el precandidato justificó que “adivinar la volatilidad del precio del dólar es imposible” y que el contrato cumplió con todos los requisitos de ley.