Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Corporación Penca Sábila, nominada a premio mundial

  • En la tienda Colyflor se venden productos llegados directamente de las fincas ubicadas en los corregimientos de la ciudad, todos cultivados de manera orgánica, saludables. FOTO Camilo Suárez
    En la tienda Colyflor se venden productos llegados directamente de las fincas ubicadas en los corregimientos de la ciudad, todos cultivados de manera orgánica, saludables. FOTO Camilo Suárez
26 de octubre de 2020
bookmark

Por mejorar las vidas de los productores rurales y ponerlos en contacto con las comunidades urbanas, la corporación Penca Sábila, de Medellín, está de finalista en un concurso internacional que premia las iniciativas solidarias y que contribuyen con el medio ambiente.

Así lo resume Ciudades Transformadoras, una organización internacional con sede en Amsterdam (Países Bajos), que organiza el concurso y que elige a los ganadores en votación por internet. En escena hay doce finalistas en cuatro categorías (tres por cada una) y Penca Sábila compite con propuestas de E.U. y Francia (Ver Qué sigue).

Según Ciudades Transformadores Penca, que es la única organización del país entre los finalistas, fue elegida por su apuesta por los campesinos: “La corporación ayuda a 12.000 pequeños productores agrícolas en la zona rural de Medellín a realizar la transición hacia la agroecología (producción orgánica) y a vender excedentes directamente a través de una tienda cooperativa. Las ganancias se comparten anualmente en asambleas en las que participan los productores familiares. La corporación también se asegura de que el Estado tenga en cuenta las necesidades de las familias agricultoras e insta a que reciban más apoyo para hacer frente a la covid-19”.

Más de tres décadas

Para ilustración de los lectores hay que decir que Penca lleva 35 años ejerciendo esta labor. Su foco son los campesinos cultivadores de los corregimientos, territorios que conoce al dedillo y que ha recorrido metro a metro a lo largo de seis lustros. Su trabajo es reconocido ampliamente en la ciudad y se les ve siempre con puestos de venta en los mercados campesinos.

Alejandra Jaramillo, la gestora social del colectivo, que agrupa a cerca de 30 personas, afirma que la razón de ser de la entidad son los productores del campo de Medellín, que con sus esfuerzos producen alimentos para los más de 2,5 millones de habitantes de la ciudad.

Así explica la labor que ejercen: “Penca es una organización ecológica y cultural que trabaja por la reivindicación de los derechos de las mujeres y los campesinos; nuestro trabajo es ambiental, por la defensa del agua y la gestión del territorio”.

La labor consiste en la implantación de un sistema que elimina los intermediarios en la comercialización. Penca les compra a los agricultores directamente pagándoles precios justos y vende los productos en una tienda llamada Colyflor (cra 48 N°65-58).

Alejandra expone que los grandes beneficios son para los campesinos, que habitan en las zonas más marginadas y olvidadas de la ciudad. “Trabajamos con organizaciones de campesinos que producen y cultivan sin agroquímicos, todos los productos son limpios y es alimento sano tanto para las personas como para el planeta”, recalca.

La tienda Colyflor se abastece directamente con lo producido por los labriegos.

“Nosotros recogemos los productos, en su mayoría hortalizas, dos veces por semana; las siembras se planean con seis meses de anticipación con base en la proyección de ventas y eso nos permite tener variedad y cantidad todo el tiempo”, cuenta William Álvarez, administrador de la tienda, que nació en 2003. Desde entonces abre de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 8:00 a 4:00 p.m., con descanso los domingos.

En la actualidad, Penca trabaja en alianza con las organizaciones Campo Vivo, de Palmitas, especializada en el cultivo de café de calidad; y Acab, de San Cristóbal, especialmente cultivadora de hortalizas.

Lía Alviar, ingeniera agrónoma de la U. de A. y quien es clienta asidua de este espacio, dice que le compra a Colyflor “porque son productos orgánicos, siento confianza en la calidad y porque es una superficie pequeña, que debería ser la fórmula para abastecerse en la ciudad; además, porque es un modelo que apoya a los campesinos”.

Distrito campesino

Penca también trabaja en alianza con las universidades Nacional, San Buenaventura y de Antioquia en un proyecto que busca conformar un Distrito Rural Campesino que garantice la permanencia de la vida campesina de Medellín, que si no recibe estímulos y apoyo podría desatar una crisis alimentaria en la ciudad.

“Hace tres años firmamos una alianza entre la Facultad de la San Buenaventura, la Escuela de Hábitat de la Nacional y la Facultad de Trabajo Social de la de Antioquia con Penca, buscando la defensa del territorio y el área campesina en el Valle de Aburrá, aunque por ahora estamos concentrados en Medellín”, afirma el profesor Juan Camilo Domínguez, coordinador de posgrados del Iner -Instituto de Estudios Regionales de la U. de A.

Reconoce en Penca Sábila un aliado estratégico, porque conoce el territorio y lleva más de 25 años acompañando a los campesinos, por lo cual “entre ellos tiene credibilidad y así se facilita la llegada a sus territorios”, apunta el catedrático.

70 %
del territorio de Medellín es rural, según la Secretaría del Medio Ambiente.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD