x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Conversaciones de la paz total comenzarán la próxima semana en el Valle de Aburrá

Así lo precisó un delegado del Alto Comisionado para la Paz en Antioquia.

  • Varias estructuras ilegales han manifestado su intención de subirse a la paz total en Medellín. FOTO: EL COLOMBIANO
    Varias estructuras ilegales han manifestado su intención de subirse a la paz total en Medellín. FOTO: EL COLOMBIANO
  • Desde el 9 de septiembre pasado se instaló una mesa humanitaria para promover la paz total en Medellín. FOTO: Cortesía
    Desde el 9 de septiembre pasado se instaló una mesa humanitaria para promover la paz total en Medellín. FOTO: Cortesía
17 de noviembre de 2022
bookmark

La próxima semana se instalará una de las mesas que buscan concretar la paz total propuesta por el presidente Gustavo Petro. En el espacio, que tendrá representación metropolitana, se busca echar a andar el proyecto insignia en esta materia del nuevo gobierno.

Andrés Gómez, quien se identificó ayer como un apoyo del Alto Comisionado para la Paz en el área metropolitana, sostuvo que en la región comenzarán los diálogos con los grupos al margen de la ley que han manifestado interés en el proceso. “Esta contará con la presencia del ministro de Justicia, Naciones Unidas y algunas embajadas veedoras del proceso”, precisó.

El anunció de Gómez se dio en medio de una manifestación convocada este jueves por los familiares de privados de la libertad que pagan penas en varias cárceles de la región. “La sociedad civil que ha padecido el conflicto hoy decide apoyar la paz total como un gesto de apoyo a los muchachos que hoy deciden pasar de la ilegalidad al Estado de derecho”, agregó.

El enlace de Danilo Rueda, el alto comisionado, no precisó mayores detalles sobre el espacio, tampoco aclaró cuál será la fecha precisa del encuentro. Sostuvo, sin embargo, que todos los ilegales que tienen presencia en el territorio, y que han mostrado interés en la paz total, harán parte de las conversaciones.

Desde el 9 de septiembre pasado se instaló una mesa humanitaria para promover la paz total en Medellín. FOTO: Cortesía
Desde el 9 de septiembre pasado se instaló una mesa humanitaria para promover la paz total en Medellín. FOTO: Cortesía

En este sentido, privados de la libertad recluidos en el Pedregal, Bellavista y otras cárceles también esperan hacerse un espacio en las conversaciones, las cuales tendrán lugar en simultánea en varias ciudades y regiones del país, según ha precisado el alto Gobierno.

En días pasados este diario había reseñado como “Pichi Gordo” y “Barny”, dos cabecillas de la estructura criminal La Oficina, se encargaron de mover la paz total en las calles de Medellín y entre organizaciones ilegales. Desde las cárceles, seis jefes de estas estructuras han hecho lo mismo, tirando línea para que las autoridades les den garantías en los diálogos.

Pero el proceso no solo está siendo respaldado por las organizaciones por fuera de la ley, que encontrarían diferentes réditos en posibles escenarios de negociación, la sociedad civil también ha apostado por la constitución de mesas humanitarias, con el ánimo de llamar al cese de hostilidades contra líderes sociales y otros actores.

Así ocurrió en septiembre pasado, cuando 40 organizaciones sociales, campesinas, indígenas, afro, culturales, religiosas y de víctimas viajaron hasta la capital antioqueña para constituir dicha mesa. Su propósito es que las comunidades también sean escuchadas en medio de los diálogos concebidos en la paz total propuesta por el gobierno Petro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD