x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Controles a la calidad del agua en Buriticá dan parte de tranquilidad

40 familias de Los Asientos padecen escasez de agua y culpan a la minería de contaminación.

  • Habitantes de Buriticá se sienten preocupados por la calidad del agua. FOTO julio césar herrera
    Habitantes de Buriticá se sienten preocupados por la calidad del agua. FOTO julio césar herrera

Aunque algunos habitantes de Buriticá han expresado temor de que la minería de oro contamine las fuentes hídricas, las autoridades dieron un parte de tranquilidad.

Jaime Sucerquia Higuita, gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Buriticá, afirmó que el municipio, ubicado en el Occidente del departamento, cuenta con planta de tratamiento de agua potable para el consumo en el casco urbano.

“La calidad del agua ha salido bien. Es 100 por ciento potable. Se hacen análisis dos veces al mes y los hace la Seccional de Salud. Aquí hay mucho comentario en cuanto a la minería; que el agua está contaminada”, apuntó.

Para Sucerquia, se trata de rumores de personas que le quieren hacer daño a la Administración, a la Empresa de Servicios Públicos o a la comunidad, pero ninguna de estas veredas está contaminada.

Las aguas de las veredas están en partes altas y la minería la están haciendo en partes bajas, indicó.

Sobre Los Asientos, una de las zonas de la localidad con más minería, Sucerquia dijo que en la vereda Higabra, del corregimiento Naranjo, hay algunos problemas, “pero no muy gruesos. Y en el casco urbano se están empezando a hacer explotaciones en la parte alta, pero no tiene que ver con contaminación sino que las quemas están perturbando algunas bocatomas”, advirtió.

Daniel Salazar Cruz, funcionario de la Secretaría de Salud de Antioquia, expresó que los monitoreos que han hecho a los sistemas de acueducto en 2014 han salido “bien, sin mayores problemas, dentro del límite del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (Irca), que es entre 0 y 5. Cuando da ese puntaje se considera que el agua es potable y no hay riesgo para la salud”.

Juan David Ramírez, subdirector de Calidad Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia, reportó que las quebradas Remango y Tesorera pasaron de calidad buena a media en los monitoreos de 2014, comparados con los de 2012. Estas quebradas son cercanas al casco urbano y pasan por la zona minera.

En fuentes abastecedoras, en monitoreos del presente año, la quebrada La Trigueña presentó calidad del agua media; la Maceas, índice bueno; y la Miraflores, medio.

El alcalde de Buriticá, Carlos Mario Varela Ramírez, sostuvo que “con los operativos que se vienen realizando desde noviembre del año pasado, hasta el día de hoy, hemos podido reducir la utilización del mercurio y cianuro hasta en un 50 por ciento”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD