x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Embotellamiento en San Lucas no tiene acabadero

Urbanismo desmedido y mal planeado, exceso de autos particulares y poca infraestructura para caminar causan el caos.

  • Las congestiones en este sector se dan principalmente cerca del mall de San Lucas en dirección a Envigado. Allí la vía de dos carriles unidireccionales pasa a ser de uno. FOTO Carlos Velásquez
    Las congestiones en este sector se dan principalmente cerca del mall de San Lucas en dirección a Envigado. Allí la vía de dos carriles unidireccionales pasa a ser de uno. FOTO Carlos Velásquez
26 de agosto de 2022
bookmark
Infográfico
Embotellamiento en San Lucas no tiene acabadero

En el sector de San Lucas lo común es toparse en la calle con veloces carros de lujo. Sin embargo en esta zona de El Poblado, uno se mueve más rápido si va a pie, pues los tacos que se forman en la tarde inmovilizan las flamantes máquinas.

La situación tiene bastante aburridos a los usuarios de la vía que por allí transitan entre las 5:00 p.m., y las 8:00 p.m., horario que un conductor definió como el “del Triángulo de las Bermudas”, pues uno sabe a qué hora entra al taco pero no a qué hora sale de él.

Según David González Escobar, autor de la columna de opinión El Tapón de San Lucas, el problema que afecta a este barrio tiene sus puntos álgidos en el mall San Lucas, los pasos elevados y deprimidos de las transversales Superior e Inferior, en la loma de Los Balsos a la altura del almacén La Vaquita y en la Transversal Inferior en la construcción de un nuevo almacén en esta zona.

“(San Lucas) no tiene ninguna excusa presupuestal para el desarrollo totalmente carente de urbanismo que ha tenido en estos lustros: un barrio rico, pero de tráfico interminable, donde el único espacio verde que se ve es el de unidades cerradas, con una hostilidad total al peatón y sin soluciones prácticas distintas al transporte particular”, escribió González.

Quienes transitan por allí dan cuenta de la magnitud de la problemática. Por ejemplo, una vendedora de un almacén del mall San Lucas dijo que para llegar a su casa en Itagüí se puede gastar entre hora y hora y media. Y eso que ella se mueve en moto, según le comentó a este diario.

Similar fue la opinión de una regente de una farmacia que apuntó que para llegar a la estación Aguacatala se ha gastado casi una hora para recorrer los 2.8 kilómetros hasta su destino.

Ni los domiciliarios se salvan, pues un tramo que hacen en 5 o 10 minutos en otro momento, en el “horario de la muerte” les puede tomar hasta 30 minutos.

No hay por dónde caminar

De acuerdo con Mauricio Molano vicepresidente de la JAL de El Poblado– si bien lo que sucede en San Lucas es un asunto histórico, desde 2020 las quejas por los “tacos” se han incrementado, sobre todo las concernientes a las inmediaciones del mall, punto donde la vía pasa de ser de dos carriles unidireccionales solo a uno.

“Esta es una situación que no es fácil de manejar y hasta ahora no se ha podido tramitar alguna solución efectiva”, apuntó Molano.

Sobre los otros puntos que menciona González, el edil señaló que esos bloqueos se dan por una mezcla entre un crecimiento urbanístico desmesurado y una falta de planeación.

“Además, la salida de estudiantes de colegios e instituciones como el Montessori, La Enseñanza y el Marymount, también causan obstrucciones porque los padres van y los recogen en sus carros”, dijo Molano.

Y es que el uso del auto particular en la zona es la norma. De hecho, el urbanista Jorge Pérez Jaramillo indicó que San Lucas es el área con la mayor concentración per cápita de particulares. Según él, dicho índice es superior cinco veces al promedio del Aburrá.

Además, desde una empresa de taxis indicaron que sus afiliados tienen como principal queja “la carramenta” que los hace perder tiempo y los vuelve poco atractivos para los usuarios, pues las carreras incrementan su costo por la espera en los “tacos”.

La situación se explica en que en San Lucas, así como en otras zonas de El Poblado, no hay por donde caminar de forma segura.

“En caminabilidad nos falta mucho ya sea por falta de continuidad de las aceras o ausencia de las mismas. En algunas zonas, como el deprimido de los González, no hay un paso peatonal cercano”, apuntó Molano.

Mesa para buscar solución

EL COLOMBIANO se contactó con la Secretaría de Movilidad para indagar si existe un Plan de Manejo para San Lucas, no obstante al cierre de la edición no hubo respuesta.

Aún así, Molano señaló que en la Mesa de Trabajo con dicha dependencia se han logrado acuerdos que han incluido conversar con los colegios sobre las horas de ingreso y también se han buscado soluciones respecto a las frecuencias semafóricas, el desmonte de algunos y al cambio de sentido de calles. También se ha explorado cómo ampliar los carriles cerca del mall. “Hay voluntad para buscar soluciones para que los desarrollos del futuro generen los menores impactos y para que estimulen la caminata e incentiven el transporte público”, apuntó .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD