x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tras nuevo agarrón, el Concejo aprueba debatir el presupuesto otra vez

Con una apretada votación de 10 votos a favor y 7 en contra, la Alcaldía de Medellín logró un segundo chance para no tener que expedir el presupuesto por decreto.

  • El Concejo tendrá hasta las primeras semanas de diciembre para aprobar el presupuesto. FOTO CAMILO SUÁREZ
    El Concejo tendrá hasta las primeras semanas de diciembre para aprobar el presupuesto. FOTO CAMILO SUÁREZ
25 de noviembre de 2021
bookmark

En medio de un ambiente marcado por nuevas dudas jurídicas y fricciones políticas, la Alcaldía de Medellín logró conseguir una segunda oportunidad para que el proyecto de presupuesto para el próximo año sea debatido en el Concejo y no tenga que aprobarse por decreto.

A través de una discusión que duró aproximadamente dos horas, el gobierno local amasó una apretada votación de 10 votos a favor y 7 en contra, luego de presentar una solicitud de reconsideración firmada por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.

A parte de los cuestionamientos con los que carga la iniciativa, criticada por reducir los recursos del sector cultural y el medio ambiente, el debate de este jueves estuvo centrado en si la propuesta de la Alcaldía no tenía vicios de forma.

Mientras desde la orilla de la oposición varios cabildantes señalaron que, tras la negativa del pasado martes, el proyecto no tendría más margen para ser discutido, desde la coalición de gobierno otros argumentaron que el reglamento interno del Concejo le permitiría a la administración municipal tener una segunda oportunidad.

Las claves del debate

La discusión de este jueves arrancó luego de que el secretario de Hacienda, Óscar Hurtado Pérez, presentara ante el Concejo una solicitud de reconsideración firmada por el alcalde de Medellín, argumentando que el gobierno local tendría la voluntad de modificar el proyecto de presupuesto para que este sea aprobado por esa corporación.

Bajándole la temperatura a las confrontaciones encabezadas por el alcalde de Medellín y el secretario de gobierno, Esteban Restrepo, en contra de la oposición, Hurtado Pérez planteó que la Alcaldía veía necesario que el proyecto fuera aprobado en medio de un debate democrático y no por decreto.

“El Concejo es el escenario natural del debate para entregarle a la ciudad esta herramienta”, señaló el funcionario, asegurando que el gobierno tendría la puerta abierta para nuevas modificaciones.

Aunque la propuesta de Hurtado Pérez no generó controversia por su fondo, varios concejales opositores iniciaron un debate en torno a lo que, según ellos, serían graves errores de forma, que podrían viciar el futuro acuerdo.

Uno de los corporados que encabezó esas críticas fue el concejal de la bancada del Centro Democrático Alfredo Ramos, quien planteó que no habría margen para una segunda oportunidad.

“Este no es un proyecto cualquiera, sino que tiene un estatuto específico”, dijo Ramos, formulando que un nuevo debate no sería posible a causa de que hubo una mayoría especial dentro de las comisiones que rechazaron el proyecto.

Cabe recordar que, dado que en una sesión conjunta las comisiones primera y segunda hundieron la iniciativa, esta tendría que pasar a la comisión tercera para ser aprobada.

“En el fondo le estaríamos quitando la competencia a esas dos comisiones que ya definieron el tema, para dárselo a una comisión tercera, que no es una comisión de presupuesto”, dijo el concejal, señalando que esa decisión obedecería más a un cálculo político de la Alcaldía.

Vale resaltar que, mientras las comisiones primera y segunda se encargan de discutir el Plan de Desarrollo y atender los asuntos fiscales (respectivamente), la comisión tercera se encarga de los asuntos administrativos y sociales.

Esta última comisión está integrada por los concejales Julio Enrique González Villa, Luis Carlos Hernández Castro, Luis Bernardo Vélez Montoya, Juan Felipe Betancur Corrales, Albert Yordano Corredor Bustamante, Juan Ramón Jiménez Lara y Nataly Vélez Lopera.

Fuera de Nataly Vélez y Albert Corredor, cuyo voto está suspendido, de ese total, al menos tres concejales hacen parte de la coalición de gobierno y dos se muestran críticos a la Alcaldía.

Con base en la interpretación de Ramos Maya, otros cabildantes de la oposición pidieron un concepto a la Secretaría General del Concejo, de cara a definir si, de aprobarse la reconsideración del alcalde, el presupuesto podría quedar viciado.

Desde la coalición de gobierno, el argumento fue que en la historia de la corporación ya se habrían dado precedentes en donde la Alcaldía pedía reconsiderar temas presupuestales y estos pasaban a otras comisiones.

Bajo esa óptica, concejales como Fabio Humberto Rivera, Aura Marleny Arcila, entre otros, controvirtieron los cuestionamientos formulados por Ramos y señalaron que, con base en el reglamento interno del Concejo, no tendría ninguna irregularidad que la comisión tercera asumiera el estudio del proyecto.

Pasando por alto los pedidos para que el equipo jurídico de la corporación dirimiera el dilema, el presidente del Concejo, Jaime Cuartas, ordenó no darle más largas a la discusión y votar la solicitud del alcalde, que contó con 10 votos positivos y 7 votos negativos.

Discusión cuesta arriba

Tras esos resultados, aunque la Alcaldía logró un segundo chance para que se apruebe el presupuesto, si se dejan a un lado las posibles reclamaciones o acciones jurídicas que podría formular la oposición, el nuevo enemigo será el tiempo.

Luego de la luz verde de la plenaria, la comisión segunda deberá pasar un informe de ponencia a la comisión tercera para que esta discuta el presupuesto y lo vote nuevamente.

En caso de que este sea aprobado, el proyecto tendría que regresar a la plenaria para ser discutido otra vez, antes de que concluya el tercer periodo de sesiones ordinarias el 30 de noviembre.

Dado que el proyecto de presupuesto no podría ser votado en sesiones extra, el Concejo podría prorrogar el actual periodo de sesiones por un margen máximo de 10 días, según contempla el reglamento interno. La cuenta regresiva está en marcha.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD