<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Oposición hundió “jugadita” para revivir la venta de UNE en el Concejo de Medellín

En una movida de último minuto, la coalición de gobierno había cambiado el orden del día para que se votara la apelación del polémico proyecto. Sin embargo la oposición rompió el quórum y enredó la votación.

  • Pese a que por varios minutos la coalición de gobierno estuvo a punto de que se reviviera la venta, la oposición rompió el quórum. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    Pese a que por varios minutos la coalición de gobierno estuvo a punto de que se reviviera la venta, la oposición rompió el quórum. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
04 de octubre de 2022
bookmark

En una jornada insólita, el Concejo de Medellín estuvo muy cerca de revivir este martes la venta de las acciones de Empresas Públicas de Medellín (EPM) en UNE.

Pese a que por varios minutos la coalición de gobierno tuvo una fugaz mayoría que por poco le permite apelar el proyecto, los concejales que se oponen a la venta terminaron enredando esa posibilidad cuando se levantaron de sus curules y enredaron la votación por falta de quórum.

En medio de una acalorada discusión, varios de los líderes del bloque opositor al gobierno local acusaron a la administración distrital de jugarle sucio al Concejo.

¿Que fue lo que pasó en Concejo?

Aunque según estaba programado para este martes 4 de octubre, el Concejo había incluido en su agenda un debate de control político para discutir las presuntas irregularidades en el proceso de chatarrización, el tema de UNE apareció súbitamente sobre la mesa en mitad de la sesión, justo después de que el concejal Luis Carlos Hernández, integrante del Partido de La U y que previamente se había opuesto a la enajenación, se retirara del recinto.

(En contexto: Venta de las acciones de EPM en UNE: es necesaria, pero reina la desconfianza)

Sobre la marcha y sin previo aviso, el concejal del Movimiento Independientes, Carlos Mario Romero Misas, uno de los aliados cercanos al alcalde Daniel Quintero, propuso modificar el orden del día e incluir la apelación del proyecto para vender las acciones de UNE, hundido por cuarta vez el pasado jueves 29 de septiembre por la Comisión Primera.

En un debate que rápidamente comenzó a subir de tono, el bloque de gobierno apoyó con 10 votos a favor modificar el orden del día.

Tras esa aprobación, los opositores a revivir el proyecto (que solo lograron reunir 9 votos en contra) expresaron su desacuerdo a ese cambio de última hora.

Pese a que los márgenes de la administración distrital siguen siendo sumamente apretados en plenaria, la propuesta de apelar el proyecto encendió las alarmas, dado que de revivir, el proyecto pasaría a ser discutido en la Comisión Segunda, en la que la coalición de gobierno cuenta con cinco asientos y la oposición únicamente con dos.

Bajo esas cuentas, los cálculos preliminares apuntaban a que de llegar a esa instancia el proyecto quedaría aprobado en primer debate, teniendo luego vía libre para llegar de nuevo a la plenaria.

Haciendo jugaditas quieren aprobar a las malas la apelación de la venta de UNE. Hicieron que se ausentara un concejal que había votado negativo en el debate pasado (Hernández). Quieren vender a la fuerza el patrimonio público”, expresó el concejal de la Alianza Verde, Daniel Duque Velásquez, calificando como un “juego sucio” de por parte de la Alcaldía revivir el debate haciendo uso de esa estrategia.

En medio del cruce de señalamientos, en el que el bloque de gobierno defendió la modificación del orden del día a última hora y sostuvo que la misma se ajustaba a las reglas del Concejo, la oposición insistió en que no había garantías.

Mientras la discusión estaba en curso, otro punto que terminó de caldear los ánimos fue la publicación de un trino por parte del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, que fue interpretado como una provocación a los concejales que se oponen a la enajenación.

“Concejo empieza a cambiar de opinión. La presión ciudadana da resultados. Regalar 3 billones de presupuesto público a Tigo es un delito. Y quienes lo defienden sinvergüenzas. Concejales, activen la cláusula de protección del patrimonio público”, publicó en su cuenta de Twitter el mandatario distrital.

Calificando esa publicación como un hostigamiento, varios concejales volvieron a insistir en que no había confianza para revivir el proyecto y decidieron romper el número de concejales necesarios para que la apelación pudiera ser votada.

Yo le quiero proponer a la plenaria que nos retiremos, que rompamos el quórum. No estoy de acuerdo con que hoy, sin que se haya hecho la labor correspondiente, sin que se haya hecho la citación a tiempo, quieran aprobar esto con las graderías vacías, sin que pudieran venir los sindicatos, sin que pudieran venir los trabajadores y los empleados”, expresó airado Duque Velásquez.

En igual sentido, concejales como Simón Pérez, Luis Bernardo Vélez, Dora Saldarriaga y la bancada del Centro Democrático se levantaron de sus sillas y abandonaron el recinto, obligando al presidente del concejo, Lucas Cañas Jaramillo, a levantar la sesión.

Jacobo Betancur Peláez

Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter