A cuatro días de que llegue abril, mes en el que se registran los picos más altos de enfermedades respiratorias, pero con lluvias fuertes desde hace más de un mes, las consultas por infección respiratoria en Medellín registraron un aumento del 21,9 %, al pasar de 117.199 en los primeros meses de 2016, a 150.121 en igual periodo de este 2017.
Las hospitalizaciones también mostraron un incremento, del 9,5 %, al pasar de 3.493 en los primeros tres meses de 2016 a 3.859 en igual periodo de 2017.
Rita Almanza, epidemióloga de la secretaría de Salud de Antioquia, informó que en la ciudad como el resto del país circulan virus de influenza estacional favorecidos por presencia de lluvias. “Estos virus son responsables en gran medida de los casos de Infección Respiratoria Aguda, IRA, y del aumento de hospitalizaciones por esta causa” argumentó la epidemióloga.
El Ministerio de Salud recordó que los casos de IRA se presentan de forma repentina y duran al menos dos semanas y, que es una de las infecciones más frecuentes del mundo.
Los trastornos respiratorios y cardiovasculares obedecen a múltiples causas que pueden estar asociadas al estilo de vida de las personas, la genética, las alergias y el consumo de tabaco de manera activa o pasiva, entre otros, explicó la funcionaria.
Desde febrero Medellín y el Aburrá han visto caer lluvias con niveles de intensidad alto, que han redundado en crecimientos de quebradas y del río Medellín.