Por segundo año consecutivo, la Fundación Argos les cambió el destino a un grupo de jóvenes colombianos, a quienes les otorgó becas para estudios universitarios, que incluyen el costo de la carrera y también ayuda para su sostenimiento.
Este año se otorgaron 35 becas, 15 más que en 2014, cuando empezó el programa, dirigido a estudiantes de bajos recursos de los municipios de las áreas de influencia de la empresa de cementos Argos en todo el país.
“Viendo el impacto que tuvimos con la primera convocatoria, este año decidimos ampliar los cupos y beneficiar a más estudiantes”, comentó Carolina Jaramillo Ferrer, directora de la Fundación.
Añadió que incluso este año se les dio cupos a dos estudiantes de Honduras, con el fin de expandir la proyección de la Fundación a nivel internacional.
“Nos sentimos felices de aportar a la formación de estos 35 jóvenes que no solo se han destacado por sus logros académicos sino también por ser líderes en sus respectivas comunidades”, expresó.
Un premio mayor
Ser beneficiario de una beca de estudio es casi como ganarse un premio de lotería. Sobre todo porque quienes las reciben son jóvenes de estratos bajos, que difícilmente podrían acceder a estudios superiores si no fuera de manera gratuita.
Así lo siente Yisel Jiménez Solórzano, una joven del municipio de Turbaco (departamento de Bolívar), quien cuando se enteró de que había resultado ganadora no tuvo otra expresión que el llanto.
“Lloré de felicidad, no me la cría, porque fueron muchas las personas que se presentaron conmigo”.
Yisel vive con sus padres, su abuela y tres hermanas y reconoce que “gracias a la beca podré estudiar, de otro modo no tendría cómo”. Cuenta que estudiará Tecnología en Producción Industrial en la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.
Los jóvenes elegidos deben tener buen promedio académico más que buenos resultados en el Icfes, ser líderes de sus comunidades, a las cuales deberán prestar un servicio social de 16 horas; y registrar promedios de 3.2 en los dos primeros semestres, de 3.5 en los siguientes y ganar el 80% de los créditos.
Cumpliendo sueños
De Antioquia, donde mayor presencia tiene Argos, hay 14 elegidos. Uno de estos fue Yudis Verónica Restrepo, de 19 años, residente en Río Claro, en la región Oriente.
“Voy a estudiar Gestión del Talento Humano en el Salazar y Herrera, me toca irme a Medellín, pero la beca me costea la estadía, no tengo palabras para agradecer esto”, dijo muy emocionada.
El promedio por beca es de $18 millones. Los estudiantes pueden elegir la universidad pública o privada que deseen y una vez salgan no tienen ningún compromiso con Argos ni su fundación.
“Nos sentimos felices de aportar a la formación de estos 35 jóvenes que tienen una mirada puesta en el futuro”, subrayó la señora Jaramillo Ferrer.
Del total de 35, 23 recibieron becas completas para estudios profesionales y tecnológicos y 12 recibieron apoyo de sostenimiento que complementa la beca del programa “Ser Pilo Paga”.
Derecho, Ingeniería Aeronáutica, Negocios Internacionales y Tecnología en Gestión Empresarial son algunas de las carreras que los becarios comenzarán a estudiar en 2016.
“Esta magnífica oportunidad me hizo ver el mundo de otra forma. Puedo decir que esta experiencia transformó mi vida y he crecido como persona. Me levanto y sé que voy cada día a una de las mejores universidades a hacer mis sueños realidad”, señaló Jéssica Pérez, becaria de 2014.
7
departamentos del país se beneficiaron con estudiantes becados con el programa de Argos.
275
estudiantes se inscribieron para el beneficio de la beca en 2014, cuando se lanzó el programa.