x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En diciembre podría volver el turismo a la Cueva del esplendor

Este lugar, ubicado en Jardín, permanece cerrado desde octubre del año pasado. Las autoridades ambientales anunciaron su posible reapertura para el mes de diciembre.

  • El agua abrió un boquete en el techo de la cueva formando un espectáculo natural. Está ubicada en la vereda La Linda, a unos 10 kilómetros del casco urbano de Jardín. FOTO Donaldo Zuluaga
    El agua abrió un boquete en el techo de la cueva formando un espectáculo natural. Está ubicada
    en la vereda La Linda, a unos 10 kilómetros del casco urbano de Jardín. FOTO Donaldo Zuluaga
04 de noviembre de 2017
bookmark

Si se cumplen las condiciones que se impusieron por parte de Corantioquia y la Alcaldía de Jardín a los propietarios de los terrenos donde está ubicada la Cueva del Esplendor, este emblemático lugar del ecoturismo en el Suroeste podría reabrir sus puertas en diciembre.

Así lo manifestó Alejandro Alzate, jefe de la regional Citará de Corantioquia, quien aseguró que, desde el primero de octubre de 2016 hasta la fecha, se aprovechó el cierre para recuperar el ecosistema y tramitar los permisos para operar turísticamente este sitio.

“Es evidente la recuperación que se ha conseguido en la cueva. Por eso podemos decir que es posible que el próximo mes se reabra para los visitantes”, dijo.

Corrigieron falencias

En más de un año de cierre, Corantioquia, en articulación con la Secretaría de Medio Ambiente de Jardín y los propietarios del terreno donde está la cueva, adelantaron la organización con los diferentes operadores turísticos y en la zona se adecuaron los espacios y se mejoró el manejo de aguas residuales y pozos sépticos.

“El estudio de sostenibilidad y carga determinó que la capacidad máxima del turismo por día debe ser de 30 a 40 personas, cuando antes estaban llegando hasta 400 visitantes”, reveló Alzate.

Este lugar, que se encuentra dentro del Distrito de Manejo Integrado (DMI) Cuchilla Jardín-Támesis, es el hogar de al menos 48 especies de mamíferos, entre ellos el oso de anteojos, la guagua de cola, el puma y los guatines.

También de vegetación como la palma macana, los magnolios o el comino crespo, que por la desbordada cantidad de turistas estaban siendo afectados.

“Sin la intervención, la situación estaba fuera de control, los caminos llenos de basura y había afectación a la flora. La gente que visitaba la cueva no se registraba, pero la idea es que ahora eso no sea así”, afirmó Alzate.

Jhon Jairo Rendón expresó que desde su despacho, la Secretaría de Turismo de Jardín, ya existe la viabilidad para operar la cueva, pero antes se requiere que la Subsecretaría de Medio Ambiente y la Unidad Municipal de Asistencia Técnica den su parte de tranquilidad.

Una de las propietarias del terreno, Amada Vargas, afirmó que desde que se cerró el sitio no se ha perdido ni un minuto para prepararlo, incluso señaló que existe una oficina exclusiva para la cueva, para evitar que cualquiera vaya por su cuenta al sitio.

“Allá podía llegar cualquier persona, se declaraba guía, llevaba un montón de personas que ocasionaban daños y a los que nos tocaba responder por eso era a nosotros como propietarios”, confesó Vargas.

Agregó que la señalización en el sitio será poca, para evitar contaminación visual, y buscan que los visitantes lleguen acompañados de una persona certificada para hacer el recorrido.

Detalles por afinar

En julio pasado, en una visita a la zona, el equipo de guardabosques del área protegida encontró algunos visitantes sin autorización de los propietarios, pero evidenciaron una sustancial recuperación del ecosistema.

“Desde que los senderos estén organizados y adecuados, y exista un documento que muestre una carga de visitantes moderada, no hay problema para reabrir la cueva. La idea era el pasado octubre, pero no fue posible”, manifestó Didvier Idárraga, guardabosques del DMI.

Amada Vargas dijo que el deseo de los propietarios era recuperar una vía de acceso a la zona, que según ella existe desde 1986, pero la autoridad ambiental frenó este proyecto. Incluso dijo que la intención era sembrar árboles a los costados de la carretera y formar una especie de túnel verde.

No obstante, el guardabosques dijo que los propietarios llegaron incluso a talar algunos individuos para despejar este acceso, lo que les acarreo una sanción preventiva. Es decir, como las afectaciones no fueron tan graves, no se los multó ni se les interpuso acciones penales, sino que se les hicieron recomendaciones y advertencias.

“La idea del túnel verde es buena, pero acondicionar una vía de acceso para llegar ahí es un arma de doble filo. Podrían ingresar vehículos a cualquier hora y desde varios municipios, entonces esta zona, que ha presentado problemas de tráfico de flora y fauna, sería muy difícil de cuidar”, dijo Idárraga.

Corantioquia hizo un llamado al compromiso ciudadano para cuidar los ecosistemas, porque aunque la cueva se encuentra en predios privados, es un espacio delicado y esencial para la conservación de la biodiversidad.

Infográfico
Con algunas restricciones, turismo volverá a la Cueva del Esplendor
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD