Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“La violencia pisotea la dignidad humana”: Centro de Fe y Culturas sobre el Paro

  • El llamado hecho en la carta es a reconciliarse a través del diálogo. Foto: Jaime Pérez.
    El llamado hecho en la carta es a reconciliarse a través del diálogo. Foto: Jaime Pérez.
  • “La violencia pisotea la dignidad humana”: Centro de Fe y Culturas sobre el Paro
  • “La violencia pisotea la dignidad humana”: Centro de Fe y Culturas sobre el Paro
  • “La violencia pisotea la dignidad humana”: Centro de Fe y Culturas sobre el Paro
16 de mayo de 2021
bookmark

El Centro de Fe y Culturas, de la Compañía de Jesús en Colombia, publicó una carta de ocho puntos sobre la situación que vive hoy el país. “Los siguientes puntos son una invitación a la reflexión en el anhelo de contribuir a encontrar una salida y evitar que la evolución de los actuales conflictos sociales nos lance al abismo de una violencia generalizada o de una mayor postración social como nación”, reza la misiva.

El primer punto de la carta comienza con la premisa de que todos los colombianos queremos un mejor país, pero, en el afán de cada uno de lograr tal fin, se tratan de imponer ideas a la fuerza. Según los miembros de la comunidad, eso ha desencadenado en un conflicto entre las partes que, incluso, ha terminado en hechos violentos. “Las violencias que han irrumpido en estas semanas nos distancian del país incluyente y promisorio deseado. Si pretendemos conquistar ese sueño común es necesario aferrarnos al menos a un mínimo de valores compartidos: respeto, diálogo, escucha, objetividad, honestidad y generosidad”, reza el comunicado.

El segundo punto, por la misma línea, manifiesta en que el reto como sociedad está en rechazar todo tipo de violencia, incluso verbal. Recuerda el historial violento del país y manifiesta que “la violencia pisotea la dignidad humana”. Para el Centro de Fe y Culturas, las reacciones violentas solo desencadenas en más actos de ese mismo tipo. La carta dice, textualmente: “Ese no es camino para ninguna solución. Profundiza los males que queremos enfrentar. La acción violenta de unos genera una reacción similar de otros en una cadena sin fin, que sólo produce el absurdo resultado de generar más víctimas, profundizar los odios, deshumanizar a quienes la cometen y destruir los frutos del trabajo.

El tercer punto se distancia de los anteriores y pide que la sociedad colombiana se reforme para acabar con las brechas de desigualdad e inequidad. Incluso, dice que las protestas son un clamor en todo el país que no debe ser silenciado. “Expresan (las movilizaciones) la inconformidad con la desigualdad y la pobreza de millones. Se requieren reformas que corrijan los graves problemas estructurales que vienen de atrás y que generan grandes abismos sociales visibles en ciudades y regiones”, dice la carta. A paso seguido, expresa que el cambio no puede dilatarse más y que el Gobierno Nacional debe promover cambios inmediatos. Al final, insiste en brindar oportunidades productivas en las regiones y a las poblaciones con mayores dificultades, como los jóvenes.

El cuarto punto de la misiva se refiere a la polarización política. La premisa es la que esa polarización lo que genera es una separación “irreconciliable” de la sociedad. Agrega que este fenómeno distorsiona la realidad y genera intolerancia y exclusión a quien piense diferente.

El quinto punto, por su parte, es una reivindicación al derecho de la protesta social. Y, dice, a pesar de que todos pueden ejercerlo, tiene un límite. “Debe sujetarse a límites éticos y ejercitarse respetando otros derechos también legítimos y no menores. Las protestas pacíficas, unidas a las expresiones artísticas, expresan el respeto a la vida, a la libre expresión y a la participación ciudadana”. A paso seguido, la carta expresa que la protesta social ha contribuido a grandes avances a través de la historia y por ello no se debe estigmatizar.

Comunidad Centreo de Fe y Cultura publicó carta de ocho puntos sobre el Paro
Comunidad Centreo de Fe y Cultura publicó carta de ocho puntos sobre el Paro
Comunidad Centreo de Fe y Cultura publicó carta de ocho puntos sobre el Paro

De igual manera, el Centro de Fe y Culturas es enfático en que la protesta no es absoluta y por eso expresa que “el bloqueo de las carreteras son una forma de violencia que lesiona el derecho a la vida, al trabajo, a la movilidad y al abastecimiento en víveres y recursos de salud”.

El sexto punto habla de la Fuerza Pública. En él, la comunidad argumenta que esa entidad es la que debe velar por el orden público, pero siempre en el marco de los derechos humanos. Asimismo, señalan que solo los uniformados deben portar armas. “Las evidencias de excesos y crímenes cometidos por miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas son indignantes y menoscaban la legitimidad de la institucionalidad”, comenta más adelante.

El séptimo, penúltimo asunto que trata el Centro, es sobre los derechos de las minorías y las mayorías en el país. El llamado es a no desestimar las peticiones de las minorías, que pueden pasar desapercibidas. Y hace un llamado: “Lo que el país requiere en esta hora es justamente lo contrario: el reconocimiento de que cada persona que habita este territorio tiene iguales derechos, independientemente de su pensamiento, condición o situación”.

El último punto advierte que el diálogo debe ser llevado a todos los niveles sociales, es decir, que no se quede solo en una conversación entre el Comité del Paro y el Gobierno Nacional. “El diálogo es un camino exigente, pero desalienta la polarización, tiende puentes y reconoce la 3 dignidad del otro”, expone.

Al final, la misiva, firmada por Gabriel Ignacio Rodríguez, director de la comunidad, afirma que es un llamado a tener puentes que se hace indispensable para superar la “crispación” en la que se encuentra el país. “Ciertamente las soluciones pactadas traerán ventajas para todos y serán mejores que el desgaste colectivo que tiene la prolongación del paro, la protesta y la violencia”, concluye la carta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD