x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colegios públicos de Antioquia continuarán las clases desde casa

  • En los 117 municipios no certificados (es decir, que no son independientes en la gestión de su educación), la Gobernación va a privilegiar el trabajo en casa. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    En los 117 municipios no certificados (es decir, que no son independientes en la gestión de su educación), la Gobernación va a privilegiar el trabajo en casa. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
17 de junio de 2020
bookmark

Los problemas para retornar presencialmente a las aulas van desde la ausencia de agua potable hasta el transporte intermunicipal. La Secretaría de Educación de Antioquia, Alexandra Peláez Botero anunció que las instituciones educativas de los 117 municipios no certificados de Antioquia van a priorizar el estudio en casa para lo que resta del año.

Luego de que el Ministerio de Educación emitiera los lineamientos para que cada sede escolar adoptara un modelo de alternancia, Peláez apuntó que “Antioquia cuenta con condiciones especiales que merecen ser analizadas para el regreso a clase de los niños, niñas y jóvenes. Cuando se inició la cuarentena algunos docentes del Departamento se fueron a sus lugares de origen, por lo que muchos de los establecimientos educativos no tienen el docente en la vereda o en el municipio que le corresponde y el transporte intermunicipal todavía no sabemos cómo va a retomarse”.

Además, son 495 sedes en Antioquia las que no cuentan con agua potable, lo cual hace inviable el regreso de los niños a estas sedes educativas y la aplicación de las medidas necesarias de bioseguridad.

Vea también: Las diversas rutas de colegios privados ante el retorno a aulas

“Desde la Secretaría de Educación continuaremos acompañando el proceso con estrategias como radioeducación, teleeducación, guías y fortaleceremos el Portal Educativo para que los maestros tengan cada vez más recursos que puedan implementar en sus actividades pedagógicas”, dijo la funcionaria.

Explicó Peláez que las instituciones educativas oficiales que deseen implementar el modelo de alternancia deben tener en cuenta la siguiente ruta: consultar y concertar la decisión con los padres de familia de la institución educativa, evaluar y analizar la decisión con el Consejo Directivo, revisar con el Secretario de Salud del municipio cuál es el comportamiento de la pandemia en el municipio específico y definir la ruta de atención en salud si se llegara a presentarse el caso de un menor contagiado.

“Desde la Secretaría de Educación de Antioquia reiteramos que el modelo de alternancia es una posibilidad, pero que Antioquia privilegia la educación en casa. Los colegios privados pueden, de acuerdo a los protocolos de bioseguridad establecidos, tomar la decisión de regresar a clases bajo el modelo de alternancia”, concluyó la funcionaria.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD