x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cerros tutelares de Medellín reabrirán

  • El Volador fue el primero en reabrir sus puertas a los visitantes. Hay normas de bioseguridad obligatorias. FOTO jaime pérez
    El Volador fue el primero en reabrir sus puertas a los visitantes. Hay normas de bioseguridad obligatorias. FOTO jaime pérez
12 de septiembre de 2020
bookmark
2
cerros serán los primeros en reabrir: El Volador y Las Tres Cruces.

Ayer el cerro El Volador, en el noroccidente de Medellín, reabrió sus puertas al público tras seis meses de cierre como parte de las medidas preventivas que el Gobierno Nacional implementó ante la llegada del coronavirus al país.

Los primeros visitantes llegaron a las 5:00 a.m. y caminaron de nuevo por los senderos verdes, algunos incluso hasta la hora de cierre: 5:00 p.m. Hoy el turno será para el cerro de Las Tres Cruces, en la comuna 16.

La Alcaldía de Medellín informó que la Secretaría de Medio Ambiente es la responsable de la apertura gradual de estos espacios para actividades deportivas, ambientales, culturales y demás acciones de apropiación social.

Sandra Muñoz, secretaria encargada en esa dependencia declaró que “es importante recordar las normas del autocuidado en esta nueva etapa. Acatar las medidas nos permitirá garantizar el bienestar y disfrute de todos”.

Por eso para el acceso a los cerros, los visitantes deberán hacer uso del tapabocas de manera permanente, conservar el distanciamiento social de mínimo dos metros entre cada persona, portar kits con alcohol glicerinado mínimo al 60 % o toallas desinfectantes y evitar aglomeraciones.

Los ciudadanos que vayan a hacer uso de los gimnasios al aire libre, deberán desinfectar los elementos que toquen, antes y después del uso.

“De manera permanente, se tendrá control del aforo permitido en el lugar, así como jornadas de sensibilización por parte de promotores ambientales”, informó la Alcaldía en un comunicado.

Cuidar el entorno

El gobierno local explicó que estos promotores serán los encargados de recordarles a los visitantes las medidas de bioseguridad, y hacer pedagogía sobre la importancia de proteger estos espacios y la necesidad de abstenerse de desplazarse por las áreas destinadas para siembras “ya que esto afecta el reverdecimiento y el mantenimiento”.

Otros espacios verdes de la ciudad, como el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, restablecieron sus servicios desde el pasado 1 de julio.

En este caso la reapertura estuvo acompañada de una nueva atracción: el sendero de plantas prehistóricas “Álvaro Cogollo Pacheco” en el que, mediante un recorrido y algunas herramientas tecnológicas, se puede aprender sobre Zamias, unos fósiles vegetales con más de 200 años que se encuentran amenazados .

6
meses estuvieron cerrados estos pulmones verdes de la ciudad por la pandemia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD