x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antioquia, el segundo en el país con más reportes de abuso sexual a niños y niñas por internet

Los datos se basan en los reportes hechos a través de la línea virtual Te Protejo. Red PaPaz entrega guías para apoyar a las familias en estos casos.

  • Varias organizaciones del país mantienen vigentes las manifestaciones de rechazo a cualquier tipo de violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes. FOTO Archivo Colprensa
    Varias organizaciones del país mantienen vigentes las manifestaciones de rechazo a cualquier tipo de violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes. FOTO Archivo Colprensa
08 de febrero de 2023
bookmark

El abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes es un delito que va en aumento y las víctimas más frecuentes son las menores de edad mujeres entre los 13 y los 17 años, según informaron desde la Corporación Colombiana de Padres y Madres, Red PaPaz.

El informe presentado por la corporación da cuenta de que, en 2022, se recibieron 36.486 reportes de violencias sexuales en contra de la infancia y la adolescencia, de los cuales el 94,5% corresponde a situaciones de violencia sexual en internet, esto, de acuerdo con las cifras de la línea virtual Te Protejo Colombia (que cuenta con www.teprotejocolombia.org y la app Te Protejo).

Lea también: Condenan a hombre que abusó sexualmente durante cuatro años de una menor de edad en La Estrella

El año pasado, en esa plataforma, el 37% de casos fue reportado por los mismos menores de edad víctimas de estos delitos, mientras que un 23% fue reportado por madres, padres u otros familiares.

¿Cómo está Antioquia?

La corporación también indicó que el 13,34% de los reportes de 2022 en todo el país, informados a través de Te Protejo, corresponden a casos de Antioquia, es decir, 306. El departamento es superado por Bogotá, con 584 registros, seguido de Cundinamarca, con 138.

No obstante, Judy Benavides, Jefe del Centro de Internet Seguro Viguías de Red PaPaz, aclaró que estas cifras se dan sobre un total de 2.294 reportes en los que los denunciantes indican el lugar, pues este dato no es obligatorio.

Le puede interesar: Padrastro que habría abusado a un niño hasta causarle la muerte fue enviado a cárcel de máxima seguridad

Estos delitos no solo se deben denunciar siempre, sino también establecer acciones para prevenirlos. Por ello, desde la corporación pusieron a disposición de los colombianos unas guías que contienen recursos útiles para este fin. Las herramientas son brindadas por el Centro de Internet Seguro Viguías de Red PaPaz, con apoyo de divulgación del Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic) y de Internet Society Colombia Chapter (Isoc).

Para Tatiana Manrique Zuluaga, directora de Campos, Programas y Proyectos del Colpsic, “estas guías nos permiten abordar el impacto emocional que la violencia sexual puede tener en las familias y buscar apoyo profesional a tiempo”.

Por su lado, Clara Patricia Muñoz Jiménez, miembro ejecutivo de Isoc, expresó que la apuesta es “reducir los riesgos para que las personas puedan estar seguras en línea, donde sea que estén y ayudar a que internet prospere como el recurso sólido y resistente para lo cual fue diseñada”.

Estas son las guías

La primera guía se llama “Descubrir que tu hija o hijo ha sido víctima de abuso sexual en Internet ¿Cómo lidiar con las emociones?” (https://bit.ly/lidiarconlasemociones) y busca darles a las familias herramientas para saber cómo actuar al enterarse de que una hija o hijo son víctimas de abuso sexual en internet.

La segunda herramienta es “Conversar con tus hijas e hijos sobre los riesgos en Internet”. (https://bit.ly/ConversarsobreriesgosenInternet), que busca responder a madres, padres y cuidadores preguntas relacionadas con cuándo hablar de riesgos en internet, cómo iniciar conversaciones difíciles con los niños y niñas, cuándo empezar a hablar de estos temas y cómo prevenir que los menores de edad caigan en estos delitos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD