x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ni la cuarentena frena el deterioro de la calidad de aire en el Aburrá

  • Panorama de la ciudad este 25 de marzo por causa de la contaminación del aire. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Panorama de la ciudad este 25 de marzo por causa de la contaminación del aire. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
  • Así estaban las 22 estaciones del Siata este jueves, a las 10:50 a.m.
    Así estaban las 22 estaciones del Siata este jueves, a las 10:50 a.m.
26 de marzo de 2020
bookmark

Hace 24 horas en Medellín y el Valle de Aburrá había 17 de 19 estaciones poblacionales del Sistema de Alerta Temprana (Siata), que miden el nivel de contaminación del aire, en color naranja y una sola en rojo. Pese a que el Área Metropolitana (Amva) esperaba condiciones favorables en horas de la noche que dispersaran los contaminantes, este jueves la ciudad amaneció con seis de esas 19 estaciones en color rojo y el resto en naranja.

Eso indica que la calidad del aire es dañina para la población —Ellos son los más vulnerables frente a la contaminación—, en especial para grupos sensibles (niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias), pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niveles deben estar por debajo de los 13 microgramos por metro cúbico de material particulado (PM) 2.5; es decir, estaciones de monitoreo en color verde.

A las 10:50 a.m. de este jueves, en el Valle de Aburrá ya eran 12 de 22 estaciones de monitoreo las que estaban en color rojo, con concentraciones superiores a 56 microgramos por metro cúbico de PM 2.5.

Le puede interesar: En medio de la cuarentena, calidad del aire amanece deteriorada en el Aburrá

Desde el miércoles, el Amva subrayó que los factores determinantes para que el Aburrá tenga una mala calidad del aire son externos, por lo cual no se ha visto una mejoría en este tiempo de cuarentena nacional, que obliga a que la mayor parte de los vehículos y las industrias estén paradas. “Los niveles actuales de PM 2.5 siguen siendo modulados por partículas provenientes de quema de biomasa”, indicó la autoridad ambiental, refiriéndose a los incendios que se registran en el país y que por acción de los vientos estarían afectando a la ciudad.

Por otro lado, el Amva señaló que el miércoles las condiciones meteorológicas fueron favorables y lo esperado era que las concentraciones de contaminantes bajaran, al punto que era poca la probabilidad de llegar a tener cinco estaciones poblacionales en color rojo. Eso sí, “salvo aportes extremos elevados durante la noche”, que parece que fue lo que ocurrió y por eso este jueves hay, contando con las de tráfico, ocho estaciones de 22 en rojo.

De no ser por el aislamiento obligatorio decretado por el presidente Iván Duque para contener la propagación del covid-19, ¿cuáles serían los niveles de PM 2.5 en el aire que respiramos?

Puede ver el especial: Un aire para todos

Esta es la escala de medición en las estaciones del Siata

Bueno (verde): 0 a 12 microgramos por metro cúbico.

Moderado (amarillo): 13 a 37 microgramos por metro cúbico.

Dañina para grupos sensibles (naranja): 38 a 55 microgramos por metro cúbico.

Dañino (rojo): de 56 a 150 microgramos por metro cúbico.

Extremadamente dañino (púrpura): de 151 microgramos por metro cúbico de aire en adelante.

Podría leer: La partícula que mantiene en rojo el aire del Aburrá

$!Así estaban las 22 estaciones del Siata este jueves, a las 10:50 a.m.
Así estaban las 22 estaciones del Siata este jueves, a las 10:50 a.m.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD