El Área Metropolitana, que ha venido monitoreando un marzo complejo para la calidad del aire en el Valle de Aburrá, advirtió que el lunes y martes de esta semana podrían presentarse condiciones meteorológicas adversas para disipar los contaminantes. Así fue. Este martes, las 22 estaciones del Siata (Sistema de Alerta Temprana) amanecieron en nivel naranja.
Aunque parecía que la cuarentena decretada por la Gobernación de Antioquia, y respaldada por los 10 alcaldes del Aburrá, mitigaría la crisis ambiental, por la disminución de vehículos circulando y la reducción de las emisiones de cada individuo y otras actividades en la ciudad, el aire presenta condiciones que, según la autoridad ambiental, es dañina para grupos sensibles (niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias).
Le puede interesar: Especial “Un aire para todos”
Este martes, estaciones como la de Girardota y Aranjuez registraron concentraciones de 52 y 50, respectivamente, microgramos por metro cúbico de material particulado (PM) 2.5. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niveles deben estar por debajo de los 13 microgramos por metro cúbico de PM 2.5; es decir, estaciones de monitoreo en color verde.
Sobre la situación actual, Carlos David Hoyos, director del Siata, expresó: “Los inventarios (de emisiones) de UPB y Área Metropolitana indican que, en general, los mayores aportes de partículas se deben directa e indirectamente a las emisiones vehiculares. Eso no limita a que en ocasiones otras fuentes no sean las dominantes”.
Agregó que dentro de los factores externos se encuentran los incendios de cobertura vegetal que están activos en el país, los cuales no solo afectan al Valle de Aburrá sino a ciudades como Bogotá y Bucaramanga, cuyas autoridades también han pedido al Ministerio de Ambiente controlar estos focos que repercuten negativamente en la calidad ambiental de varias regiones.
Hoyos defendió las medidas tomadas por el Área Metropolitana previas a la contingencia por el covid-19, y recalcó la importancia de la reducción de emisiones durante esta cuarentena. “Si la contaminación se debe principalmente a emisiones locales se logra reducción. Si hay aporte de partículas que se generan remotamente, las medidas restrictivas locales mitigan los picos. Eso es muy importante”, afirmó.
El pasado lunes, el alcalde de Medellín Daniel Quintero cuestionó las medidas tomadas por la autoridad ambiental para resolver el problema y calificó como simplista a la entidad (Área Metropolitana). Según el mandatario hace falta una investigación más de fondo sobre los factores que influyen en el deterioro de la calidad del aire. Sin embargo, el director del Siata respondió a los señalamientos y explicó en 47 trinos la forma cómo se atiende a este fenómeno.
Podría leer: Rifirrafe entre Alcaldía y Amva por mala calidad del aire este lunes
Esta es la escala de medición en las estaciones del Siata
Bueno (verde): 0 a 12 microgramos por metro cúbico.
Moderado (amarillo): 13 a 37 microgramos por metro cúbico.
Dañina para grupos sensibles (naranja): 38 a 55 microgramos por metro cúbico.
Dañino (rojo): de 56 a 150 microgramos por metro cúbico.
Extremadamente dañino (púrpura): de 151 microgramos por metro cúbico de aire en adelante.