Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Carretera a Santa Elena, en limbo jurídico mientras se hunde

Está a cargo de la Gobernación que no tiene recursos suficientes para su recuperación. Registra mal estado.

  • Los primeros ocho kilómetros hacia Santa Elena son los más deteriorados. Los vehículos deben disminuir la velocidad. FOTO carlos velásquez
    Los primeros ocho kilómetros hacia Santa Elena son los más deteriorados. Los vehículos deben disminuir la velocidad. FOTO carlos velásquez
  • Carretera a Santa Elena, en limbo jurídico mientras se hunde
07 de julio de 2021
bookmark

La vía hacia Santa Elena, que se trepa sinuosa por la ladera oriental, parece no aguantar el paso de un carro más. Al menos así lo cree Parménides Erazo, líder comunitario del corregimiento de los silleteros. Hace 11 años vive allí y nunca, dice, haciendo énfasis en las vocales, había visto la carretera en tal estado. “Llevo cuatro años liderando un grupo de ciudadanos para que arreglen la vía. Como nunca me prestaron atención, tuve que recurrir a las vías de hecho”, sentencia.

Solo de esa manera se logró convocar una mesa de trabajo, instaurada este año, en la que participa la comunidad, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y algunos concejales y diputados. “Hay dos tramos de la vía que están en muy mal estado. Uno es en el kilómetro 10 + 700; el otro es en el sector de Humo Blanco. La vía, literalmente, se está hundiendo”, alega el ciudadano.

La carretera, efectivamente, está deteriorada. En varios tramos tiene fallas geológicas, lo que provoca que la calzada se hunda y los carros tengan que disminuir la velocidad. Pero las afectaciones no repercuten solo en el ritmo de los vehículos, sino que también ponen en riesgo la seguridad de conductores, motociclistas y ciclistas.

Alexánder Otálvaro es ejemplo de ello. Desde hace un año sube a Santa Elena en bicicleta. En ese lapso, que parece corto, reconoce que ha notado un deterioro de la calzada: “Ha ido empeorando con el tiempo. Se siente una gran diferencia con Las Palmas, que está muy bien tenida. Acá, en cambio, toca bajar muy despacio, con precaución, haciéndole quite a los huecos. Si nos caemos nos podemos fracturar”, expresa el ciclista.

¿Hay soluciones?

La vía a Santa Elena tiene una particularidad. Si bien es usada en su mayoría por personas que van de Medellín hacia las veredas del corregimiento, su mantenimiento recae sobre la Gobernación. La explicación está en que fue puesta en funcionamiento para conectar a la capital con el Oriente de Antioquia y el centro del país. Sin embargo, pasó a un segundo plano con la apertura de la Medellín-Bogotá y la ampliación de Las Palmas.

Así las cosas, su mantenimiento y recuperación recae sobre la Gobernación. Catalina Vargas, directora de Concesiones y APP del departamento, explica lo que pasa con la vía. Lo primero, dice, es que se han desarrollado siete mesas de trabajo en las que la comunidad ha “expresado su sentir”. Lo segundo es que se está desarrollando un plan de recuperación progresiva del corredor vial Santa Elena. “Este está dividido en tres etapas. La primera es una intervención que consta de la estabilización de cinco puntos álgidos. Para ello hicimos estudios que costaron $126 millones. Los resultados arrojaron que debemos construir cinco muros de estabilización que costarán cerca de $700 millones”, precisa la funcionaria.

Luego de un recorrido con expertos en pavimento, cuenta Vélez, se determinó que el tramo más deteriorado está en los primeros ocho kilómetros de Medellín hacia Santa Elena: “La conclusión es que el pavimento ya cumplió su vida útil y hay que reemplazarlo por completo. Pero, antes de eso, se necesitan unos estudios para determinar la estrategia de repavimentación. Esperamos comenzar los estudios en agosto y durarán tres meses. Luego de eso sabremos el presupuesto que se necesitará”.

El quid del asunto es que la repavimentación total de la vía podría costar $60.000 millones, un presupuesto que el departamento dice no puede asumir solo. Para ello, están analizando la posibilidad jurídica de que Medellín también aporte dinero. “Llegamos a la conclusión de que eso es posible. También sabemos que es posible hacer una reversión de la vía y entregarla a la Nación y que esta se la entregue al Municipio. Así, sería Medellín la encargada del mantenimiento. Es lo más lógico, pues la carretera ya no es de uso departamental”, pondera Vélez.

Frente a esa posibilidad, la secretaria de Infraestructura Física de Medellín, Natalia Urrego, advierte que la vía está a cargo de la Gobernación desde 1987 y que, por ello, al Municipio le queda imposible jurídicamente asumir la reparación: “No tenemos cómo intervenir. Sin embargo, estamos acompañando a la Gobernación en un trabajo de mitigación. Estamos en conversaciones con ellos. El problema es que se necesitan unos estudios de detalle para conocer la intervención que debe hacerse, pero eso es competencia de la Gobernación”.

Ahora bien, la vía a Santa Elena está concesionada desde 1997 a Túnel Aburrá Oriente. La secretaria Vélez, desde la Gobernación, precisa que dentro del marco legal de esa concesión no se exigió el mantenimiento ni la reparación de la vía. Así las cosas, la competencia para arreglar la carretera no es de Aburrá Oriente. “Tampoco quedó establecido que cada cierto tiempo se hiciera mantenimiento a la vía. El marco normativo es complejo. La idea es que vuelva a ser del Municipio, pero, así como está, no la van a recibir. Por eso estamos en los trámites con ellos y viendo esa posibilidad”, concluyó Vélez,

“Que sea de Medellín”

Para analizar la situación de la vía, y una posible salida al limbo jurídico que hoy la tiene estancada, la Asamblea y el Concejo hicieron una sesión conjunta el pasado 23 de junio. Desde el Concejo, Dora Saldarriaga, con su equipo de Estamos Listas, ha estado al frente de la situación. Incluso, participó en la demarcación de los huecos en la vía con pintura amarilla para evitar accidentes.

Consultada sobre el particular, la concejala advierte que el mal estado de la vía ha afectado el turismo y el traslado de productos agrícolas hacia Medellín. “En ocasiones hay cierres parciales y totales, lo que genera más tiempo de desplazamiento”. Y añade: “Dada la importancia del corregimiento, Medellín debería recibirle la vía al departamento e invertir en ella”.

Esa misma opinión la tiene José Fernando Villegas, director ejecutivo de la seccional Antioquia de la Cámara Colombiana de Infraestructura. El líder gremial expresa que lo sucedido con la vía a Santa Elena, que pasó de conectar al departamento y ahora solo sirve a Medellín y su corregimiento, es algo normal: “Las carreteras van cambiando su uso. Las Palmas, que es departamental, ahora es casi una vía urbana; lo mismo le pasó a Las Vegas. Es innegable que hoy la vía solo le presta servicio a Medellín y debe pasar a manos del Municipio. No tiene sentido que la tenga el departamento”.

Villegas, además, expresa que el Estado ha sido ineficiente en el mantenimiento de las vías. Esto, argumenta, porque se espera a que el pavimento esté muy deteriorado para intervenir. “Eso es mucho más costoso que hacer un mantenimiento preventivo. Estimamos que la proporción está cuatro a uno. Es decir, es cuatro veces más caro si se deja dañar para poder reparar”, señala.

Mientras avanzan las mesas técnicas y se buscan salidas jurídicas para arreglar la carretera, la comunidad sigue padeciendo la hendidura del pavimento.

Parménides, el líder de Santa Elena, es incrédulo sobre las soluciones: “En el encuentro entre Concejo y Asamblea no se llegó a un acuerdo definitivo. Que faltan los estudios, nos dicen, pero no estaremos tranquilos hasta que haya una fecha y estén los recursos”

3

meses tardarán los estudios para conocer el presupuesto requerido para el arreglo vial.

22,3

kilómetros es la longitud de la vía. Los primero ocho kilómetros son los más malos.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD