Tener 65 años no le resta a Alberto García ganas de disfrutar del Bulevar del Abuelo de la misma forma que lo ha hecho en el parque desde hace cinco años que llegó al barrio Santander, donde se construye la obra: “reunirnos a echar cháchara y a bailar con las muchachas... muchachas de 50 y 60”, dice entre risas este abuelo que se siente en el mejor de los barrios.
A una cuadra, suenan los taladros y martillos de los obreros, varios de ellos residentes en el barrio, que pican la tierra para avanzar en la construcción, mientras la comunidad vive su rutina.
La carrera 76C, entre calles 107 y 112 de este barrio de la comuna 6 (Doce de Octubre) es considerada la zona rosa de Santander. “Es muy comercial y lo malo es tanto carro y moto que pasa”, cuenta Fernando Ríos, abuelo de 70 años.
Para él, “este bulevar como tal no es, porque son andenes bonitos y amplios, pero siguen pasando carros, aunque sí mejora mucho el barrio, al menos ya hay por dónde andar”.
Retraso y felicidad
Algunos tramos de esta obra, que construye la Empresa de Desarrollo Urbano -EDU- ya están terminados, sobre todo la parte del Parque del Abuelo, junto al atrio de la iglesia de San Juan Bautista, y las calles 111 y 110. Los trabajos se iniciaron el 20 de julio de 2015 con un plazo de 150 días, pero no se han terminado y la gente está impaciente.
“Esa demora ha afectado los negocios y hemos perdido mucho, hubo gente que no aguantó y cerró, pero nunca nos unimos y no pudimos protestar”, advierte René Montoya, dueño de un local de artículos deportivos. Espera que “cuando acaben se recupere todo, porque la obra es buena y nos va a servir mucho”.
Son casi 3.000 m2 de piso duro y 334 metros lineales de andenes. Hay zona arborizada.
“Me tocó cerrar varios días porque el polvo o el pantano impedían entrar y me dañaban la mercancía”, apunta Miriam Toro, dueña de un local de ropa que se ensuciaba y empolvaba con los trabajos.
Parte de los empleados, 60 en total, son de la zona: “eso es positivo, yo trabajé al principio y mañana empiezo otra vez”, cuenta Juan David Mejía.
La EDU, ahora gerenciada por César Hernández, exgerente de los parques Educativos de Antioquia, admitió que la obra tiene un retraso, el cual se debió a dificultades halladas en algunas redes de acueducto y alcantarillado que tenían que corregirse antes de seguir los trabajos, pero deberá estar lista en febrero.
La cara del barrio, un sector con mucha historia social y cultural, cambió con el Bulevar, llamado del Abuelo pero para goce de todos.
“Tómele fotos que quedó muy lindo”, dice una señora y se mete a una tienda. En el barrio están felices.
2.431
millones de pesos es la inversión la EDU en la construcción de esta obra.