x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bello se refuerza con cámaras de vigilancia

Se instalaron 60 equipos nuevos. De acuerdo con las autoridades, aportarán material probatoria en las investigaciones.

  • Con las que se sumaron ayer, Bello ajustó 200 cámaras. Su centro de monitoreo opera las 24 horas del día. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    Con las que se sumaron ayer, Bello ajustó 200 cámaras. Su centro de monitoreo opera las 24 horas del día. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
28 de agosto de 2019
bookmark

En procura de que las autoridades metropolitanas cuenten con herramientas que les permitan combatir de manera articulada el accionar delictivo de la región, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) y la Alcaldía de Bello presentaron ayer el nuevo sistema de monitoreo en este municipio.

La red de 60 cámaras nuevas, que es controlada desde el Comando Distrito de Policía Zona Norte, en el barrio Las Granjas de Bello, cuenta con 17 cámaras de tecnología LPR, que permiten reconocer las placas de los vehículos, y 43 tradicionales. Todas graban en alta definición las 24 horas.

De acuerdo con la alcaldesa, Adriana Salas Moreno, su instalación se priorizó en los puntos más conflictivos del territorio bellanita, que hasta ayer registraba 108 homicidios en lo que va de 2019.

De conformidad con el mapa de calor de los hechos delictivos en el municipio, las nuevas cámaras están concentradas en el barrio Niquía, el parque principal, en la autopista Norte, en la Medellín-Bogotá, la calle 45 y en el sector de Amazonía, dijo Salas.

Más pruebas, el objetivo

Según lo expuso Adriana Villegas Arango, directora seccional de Fiscalías de Medellín, uno de los objetivos a los que le apunta el nuevo sistema de cámaras es aumentar la recolección de pruebas técnicas que permitan concretar la judicialización de los delincuentes luego de ser capturados.

“Una de las dificultades más grandes que tenemos para el esclarecimiento de los casos es el temor de testificar que tiene la gente. Muchos acuden a la Fiscalía a denunciar, pero muy pocos a servir de testigos en las investigaciones. En esta época nuestra mayor salvación es la prueba técnica: imágenes, interceptaciones telefónicas, todas aquellas basadas en medios tecnológicos”, expresó Villegas.

Por su parte, Eugenio Prieto, director del AMVA, precisó que la inversión realizada en las cámaras nuevas de Bello y su centro de monitoreo es de $4.500 millones, y que el monto destinado por el Área para esta tecnología en los municipios del Valle de Aburrá, desde 2016, asciende a los $25.000 millones.

“La tecnología que se está instalando en la región conversa con la de Medellín. Los centros de monitoreo deben funcionar entre municipios”, concluyó Prieto .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD