x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Bajirá se instaló mesa para demarcar límites entre Antioquia y Chocó

  • FOTO CORTESÍA YEISON ROJAS
    FOTO CORTESÍA YEISON ROJAS
  • FOTO CORTESÍA YANETH CÓRDOBA
    FOTO CORTESÍA YANETH CÓRDOBA
10 de octubre de 2017
bookmark

Por primera vez en muchos meses los alcaldes de Riosucio (Chocó) y Mutatá (Antioquia) se sentaron en la misma mesa junto con un delegado del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Igac. Cada uno de ellos llegó acompañado por asesores jurídicos para ser parte de un momento histórico: este martes inicia el amojonamiento del territorio para resolver el diferendo limítrofe que sostienen ambos departamentos.

Le puede interesar: Con obeliscos y pilastras fijarían límites en Bajirá

El Igac dio la orden de instalar la señalización y separadores que marcarán los límites entre ambos departamentos, según el mapa oficial que publicó el pasado 10 de junio y en el que concluyó que Bajirá es territorio chocoano y no corregimiento antioqueño.

“Del análisis técnico para la realización del amojonamiento, este Instituto considera que como mínimo debe establecerse 13 mojones, así: 5 obeliscos y 8 pilastras”, señala la Resolución 1069 del 2017 emitida por la entidad.

La mayoría de los habitantes del poblado acudieron hasta el parque para ser testigos del momento. Yaneth Córdoba, líder comunitaria que está en favor de Antioquia, aseguró que los ánimos están caldeados y que ha habido insultos entre la misma gente.

“Como representantes de Bajirá sabemos que los límites no van por ahí, y por eso pedimos al Igac el expediente físico, pero no nos lo dieron. Si toca volcarse a la troncal para impedir ese amojonamiento, tenemos que hacerlo”, agregó.

En cambio Henry Chaverra, también beleño pero que defiende a Chocó, sostiene que hay calma, aunque algunos ciudadanos han lanzado harengas. “Esta fecha no es para discusiones, es un proceso técnico. Sabemos que lanzar harengas es desgastarse innecesariamente (...) Somos colombianos y nos respetamos en medio de todo lo que se vive”, agregó.

Chaverra confirmó que Antioquia ha reclamado el expediente del caso, pero calificó el hecho como una maniobra dilatoria. “¡Qué despelote! Son muy evidentes los deseos de Antioquia y Mutatá de dilatar y que se suspenda la diligencia. Ellos se pegan de que falta un expediente pero esas son leguleyadas”, agregó.

En la mesa, el Igac ha defendido que todas las partes fueron notificadas del proceso.

Se espera que en horas de la tarde la mesa firme los documentos que darán inicio oficial al proceso de demarcación de los límites.

Mientras tanto Luis Pérez, Gobernador de Antioquia volvió a manifestar su descontento por el inicio de este procedimiento. “Hacer amojonamiento en una finca de 2.000 metros puede tardar hasta uno o dos años. Ahora imagínese cuánto puede demorar hacerlo en un territorio de miles de kilómetros y el dinero que puede costar”, dijo.

Lee: Director del Igac se pasó por alto a sus jefes inmediatos, dice Luis Pérez

$!FOTO CORTESÍA YANETH CÓRDOBA
FOTO CORTESÍA YANETH CÓRDOBA
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD