<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Bajaron vertimientos al río Medellín

  • En lo corrido de 2021, la Unidad de Emergencias Ambientales ha identificado ocho cambios de color en el río. FOTO Carlos Velásquez
    En lo corrido de 2021, la Unidad de Emergencias Ambientales ha identificado ocho cambios de color en el río. FOTO Carlos Velásquez
27 de abril de 2021
bookmark

Los constantes monitoreos que hace la Unidad de Emergencias Ambientales (UEA), del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, son la principal razón del balance positivo que entregó ayer esta entidad respecto a vertimientos en el principal río de la ciudad.

“Encontramos una reducción significativa en los eventos de color que logramos identificar”, dijo Ana Cecilia Arbeláez, líder de Control y Vigilancia del Área.

La tarea de la UEA es investigar las causas de extrañas características visuales, de olores y de espuma que se presenten en el río Medellín.

Para contrastar el balance, Arbeláez hizo una comparación de lo que va corrido del año con los registros de 2017, cuando hubo 229 eventos de color. Según su reporte, en estos cuatro meses de 2021 van solo ocho eventos.

Andrea Luna, directora del Instituto Javeriano del Agua de la Universidad Javeriana, dijo que hay tres cosas a tener en cuenta cuando se presenta coloración: “la concentración de la sustancia química; su tiempo de permanencia; y la tolerancia de los seres vivos a ella, porque puede que no sea tóxica para los humanos, pero sí para seres vivos como las algas o las larvas de los peces”.

Luna añadió que muchas veces las sustancias que menos colores tienen son las más tóxicas, por eso es importante mantener los controles.

Zonas industriales, vigiladas

Por eso, la UEA presta una especial atención a las zonas del Área Metropolitana en las que hay mayor industria. “Hacemos monitoreos desde Caldas hasta Industriales, zona donde están concentradas las industrias”, señaló Arbeláez.

Cada mes, la unidad hace alrededor de 360 monitoreos (12 diarios). Con lo recogido han acudido a las empresas.

“Hemos hecho requerimientos a empresas que han mejorado y han disminuido las descargas”, dijo la líder. Y añadió que han avanzado en procesos sancionatorios

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*