La inyección de estos recursos fue confirmada por la Gobernación de Antioquia, la cual precisó que el Ministerio de Hacienda aprobó un monto de $48.000 millones para la ejecución de la tercera fase del Acuerdo de Punto Final, medida que busca sanear las finanzas del sistema de salud de los antioqueños.
El Gobierno de Antioquia, por su parte, asumirá un monto de $17.000 millones, con los que la irrigación de recursos a los hospitales del departamento alcanzará los $65.000 millones en esta fase. Este monto, según la Secretaría de Salud, integra una inversión total de $467.000 millones en todas las fases del Acuerdo.
De esta forma, el departamento se convierte en el primero del país en llevar a puerto final esta iniciativa. Con esta, según Lina Bustamante, secretaria de Salud, quedan saldadas las deudas que el Departamento tenía por concepto de tratamientos y procedimientos no incluidos en los Planes Obligatorios de Salud (no POS), con corte al 31 de diciembre de 2019.
“Estamos pendientes de que el Gobierno desembolse los recursos, porque el departamento ha estado pagando lo que corresponde, los $17.000 millones”, afirmó la secretaria Bustamante. Aunque con estas inversiones concluye el Acuerdo, la funcionaria acotó que todavía quedan por resolver algunos procesos jurídicos que se surten ante la Contraloría por temas de medicamentos.
Este dinero opera como una especie de salvavidas para prestadoras y promotoras de servicios de salud en el departamento como Metrosalud y Savia, las cuales no pasan por su mejor momento financiero. La inyección de capital es promulgada por una ley de corte nacional, la cual fija los mecanismos de cartera y pago de deuda para la red hospitalaria pública y privada. El 48% de la inversión es asumido por la Nación y el 52% restante lo pone el Departamento.