Tras el asesinato de Ana María Cortés, líder social de 46 años y coordinadora de la campaña presidencial de Gustavo Petro en el municipio de Cáceres, Bajo Cauca antioqueño, las autoridades locales realizaron este jueves la apertura del proceso de investigación judicial para dar con los responsables .
De acuerdo con el coronel Carlos Julio Cabrera Suárez, subcomandante del departamento de Policía Antioquia, la institución trasladó un grupo especial de policía judicial al sector para liderar las pesquisas. “Lamentamos este hecho desafortunado en Cáceres, este grupo especial que se trasladó al municipio, en el transcurso de los días, nos dará alguna información frente a los posibles responsables”, indicó.
Sin embargo, el excandidato presidencial, Gustavo Petro, indicó a través de su perfil de Twitter que Ana María Cortés “había sido amenazada por el mismo comandante de la policía del municipio”. Además, agregó que Cortés “había trabajado en la personería de Cáceres y era activista en la organización de los desplazados por Hidroituango”.
Frente a estas denuncias, Cabrera indicó que la Policía Nacional no tenía conocimiento de ninguna amenaza hacia Cortés, ni ninguna queja frente a presuntas amenazas del comandante de la estación. El coronel agregó que, por oficio, se abrió una investigación disciplinaria para esclarecer este hecho y dar claridad a esta situación.
Sobre la preocupante cifra de asesinatos de líderes sociales en el país, Cabrera destacó que la Policía Nacional, en cabeza de su oficina de Derechos Humanos, se encuentra trabajando en los diferentes municipios para garantizar que los líderes puedan realizar sus actividades sin ningún inconveniente.
Según la Defensoría del Pueblo, 311 líderes y defensores de derechos humanos han sido asesinados entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2018.