<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Llegada de desplazados a Medellín se incrementó 48% en los últimos dos meses

Solo en el mes mayo de se presentaron 868 desplazamientos en comparación con las 402 víctimas reportadas en el mismo mes de 2021.

  • La llegada de personas desplazadas de sus territorios a Medellín registra un aumento en los dos últimos meses, pero ha bajado en el año. FOTO JAIME PÉREZ
    La llegada de personas desplazadas de sus territorios a Medellín registra un aumento en los dos últimos meses, pero ha bajado en el año. FOTO JAIME PÉREZ
15 de junio de 2022
bookmark

La llegada de personas desplazadas de sus territorios a Medellín registra un aumento en el último bimestre en comparación con el año anterior, según un informe revelado este miércoles por la Personería de la ciudad.

De acuerdo con las cifras, mientras en 2021, en el mismo bimestre, llegaron a la ciudad 1.147 personas, este año son 1.649 las personas que se presentaron en la Personería para reportar su condición de desplazadas. Hay un aumento del 48% en las personas desplazadas y un 64% en la cantidad de declaraciones recibidas en el ente defensor de los derechos humanos.

El Personero Municipal, William Yeffer Vivas Lloreda, indicó que solo en el pasado mes mayo de se presentaron 868 desplazamientos en comparación con las 402 víctimas reportadas en mayo de 2021. La cifra representa un aumento del 116% de las personas que sufren este flagelo con respecto al mismo mes del año anterior.

Las víctimas provienen especialmente de 19 municipios y 1 departamento. Se destacan Quibdó, Caucasia, Chocó, Segovia, Sabanalarga, Ituango, Ayapel, Apartadó, Turbo, Bello, El Bagre, Alto Baudó, Bagadó, Buenaventura, Chigorodó, Montelíbano, Tarazá, Arauca, Bahía Solano y Saravena, entre otros.

En contraste con lo ocurrido en los dos últimos meses, en los primeros cinco meses de este años el registro indica un total de 2.879 personas víctimas del desplazamiento forzado en la ciudad. Esta cifra con respecto al mismo periodo del año anterior representa una disminución, ya que en el 2021 se registraron 3.979 personas expulsadas del territorio.

La población con más declaraciones en 2022 es la masculina, con 888 casos y las edades más comunes entre las víctimas oscilan entre los 23 y los 38 años. Las amenazas, el homicidio, los actos terroristas, atentados, enfrentamientos y delitos contra la libertad e integridad sexual son las principales causas.

En cuanto al desplazamiento forzado intraurbano en Medellín se registraron 468 casos entre enero y mayo, lo que indica una disminución 428 personas expulsadas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, para mayo de este año se dio un incremento del 34%.

Las comunas que más presentan casos son la 13, San Javier con 75 casos; la 8, Villa Hermosa, con 63; la 1, Popular, con 48. La población más afectada han sido los hombres, con 242 casos y las edades oscilan entre los 33 y 35 años.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter