Ni campañas pedagógicas ni multas ni las impactantes noticias de niños y adultos mutilados han servido para reducir las cifras de lesionados por pólvora durante este diciembre.
Según la subsecretaria de Salud Pública, Natalia Montoya Palacio, con corte al 12 de diciembre Antioquia completó 36 lesionados por pólvora, con un aumento del 56,52 % de casos respecto al año pasado.
Además, señaló la funcionaria, el departamento supera a otras regiones en número de casos. El más cercano es Valle (27) y Bogotá (25). El país tiene 296 lesionados, un aumento del 48 % respecto a 2020.
Entre las víctimas en Antioquia, 15 son menores de edad y 3 adultos estaban bajo los efectos del alcohol. El 5,6 % de los casos terminaron con amputaciones y el 11 % con daño ocular.
La subsecretaria Montoya advirtió que se están presentando dos situaciones que podrían agravar el panorama: primero, que se está generando un subregistro respecto al reporte de la actividad causante de la lesión. Es decir, las personas, por temor a las sanciones, aseguran, una vez llegan a recibir atención médica, que eran meros observadores. Sin embargo, al evaluar las heridas, particularmente en manos y rostro, el personal de salud se percata que solo pudieron causarse mediante la manipulación.