x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antioquia podrá trasladar pacientes a Bogotá, Cundinamarca y Atlántico por alerta roja

Bogotá dispuso infraestructura y personal médico. Le contamos las medidas para este puente.

  • Las medidas para este fin de semana pretenden bajarle presión a las unidades de cuidado intensivo. FOTO Esteban Vanegas

    Las medidas para este fin de semana pretenden bajarle presión a las unidades de cuidado intensivo.

    FOTO Esteban Vanegas

29 de octubre de 2020
bookmark

Tras completar una semana de alarma hospitalaria por la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos por encima del 80 % (el martes llegó a 84,4 %.), varios territorios del país ofrecieron su ayuda para superar el pico de contagios.

El más reciente fue Bogotá, que a través de su alcaldesa Claudia López, y su Secretaría de Salud, ofrecieron un plan de cooperación que incluye estrategias, infraestructura física y personal médico. López manifestó la disposición de la capital para apoyar con 40 camas UCI dotadas y preparadas que estarán disponibles para recibir pacientes críticos.

La alcaldesa aclaró que el traslado de los pacientes desde las subregiones del departamento hasta la capital será por cuenta de la Gobernación y que el distrito dispondrá de diez ventiladores mecánicos adicionales.

Sumado a eso, el documento describe algunas acciones que funcionaron en la ciudad y sugiere que se apliquen en Antioquia: la “teleexperiencia”, proceso que implica capacitar al personal médico a través de herramientas tecnológicas; y la creación de un banco de hojas de vida para fortalecer el reclutamiento del talento humano, algo necesario en el departamento debido a que varios hospitales y clínicas han manifestado que pese a que las unidades han crecido, el personal sigue siendo el mismo y se ha vuelto cada vez más difícil encontrarlo.

“Antioquia y cualquier ciudad cuenta con nuestro solidaridad y apoyo para enfrentar los momentos difíciles por covid-19”, dijo López.

El apoyo de otras regiones

La secretaria de Salud de Antioquia, Lina Bustamante, informó la semana pasada que ya se habían empezado a trasladar pacientes para otros territorios como Urabá, Córdoba y Atlántico con el objetivo de alivianar los centros de salud.

Además de Bogotá, según indicó la Secretaría de Salud, los departamentos de Atlántico y Cundinamarca se han puesto a disposición para colaborar con lo que sea necesario.

“Hemos conversado con los secretarios de salud departamentales y nos han brindado apoyo. Ya empezamos a trasladar algunos pacientes y lo seguiremos haciendo hasta que los centros de salud lo necesiten”, dijo Bustamante.

Por ahora, la atención está puesta sobre las clínicas y hospitales del área metropolitana del Valle de Aburrá, las cuales son las más saturadas durante esta primera semana de alerta.

De hecho, el personero de Medellín, , William Yeffer Vivas, visitó ayer el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue), desde donde se manejan los asuntos relacionados con ocupación UCI del departamento. Tras percatarse de la poca disponibilidad de camas hizo un llamado a los centros de salud para que acaten la alerta roja suspendiendo las cirugías estéticas y ambulatorias no urgentes y los procedimientos electivos, además, anunció que de no hacerlo, se harán las respectivas denuncias.

Las nuevas medidas

Aparte de ese apoyo extra, los mandatarios locales, departamentales y nacionales decidieron unificar las medidas para Antioquia durante este próximo puente de Hallowen. Esto luego de una reunión que sostuvieron ayer el gobernador Gaviria, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Pese a que otros territorios como Bogotá no tendrán toques de queda o restricciones de movilidad, Antioquia sí necesitará esas medidas porque, según Ruiz, hay preocupación en el departamento ante el creciente número de contagios y la ocupación hospitalaria.

“Ha venido incrementando la demanda de camas UCI, con niveles entre 80 y 90 %, con alto número de pacientes no covid. Debemos actuar de manera inmediata”, declaró.

Las medidas, que serán las mismas para los 125 municipios del departamento, incluyen toques de queda y ley seca así: la restricción para las bebidas alcohólicas irá desde el viernes a las 6:00 p.m. hasta el lunes a las 11:59 p.m.

Y los toques de queda irán de 10:00 p.m. a 6:00 a.m. los días viernes, sábado, domingo y lunes para adultos; y desde las 6:00 p.m. del viernes hasta las 6:00 p.m. del lunes, de manera continúa, para menores de edad.

Esta última medida tiene como propósito evitar que los niños salgan a celebrar el tradicional día de disfraces porque “se necesitaría solo una persona contagiada para que nuestros niños adquieran el virus y luego se lo contagien a los demás”, dijo el alcalde Quintero.

El gobernador Gaviria Correa dijo que las medidas fueron concertadas por los tres niveles estatales y que la próxima semana se analizará su impacto para tomar nuevas determinaciones. “Se pretende que en diciembre no se tengan que tomar medidas iguales o más restrictivas, estas acciones buscan disminuir el contagio”, declaró.

Respecto a estas nuevas medidas, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), seccional Antioquia, recapituló el panorama general de los hospitales locales (falta de pago, retrasos de las EPS y necesidad de más personal) y afirmó que suplir esas necesidades es el camino para superar la crisis.

“Estas son acciones que conforman una estrategia 360 para atender la pandemia tomando decisiones acertadas y evitando que toda la responsabilidad de contener el virus recaiga únicamente en los cierres y la restricción de las actividades empresariales y comerciales”, concluyó Carlos Andrés Pineda, director ejecutivo de Fenalco Antioquia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD