<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Vía libre a la construcción de Pisisí, el segundo puerto que tendrá Urabá

El proyecto quedó listo para firmar el contrato de concesión y empezar obras.

  • Puerto Pisisí espera mover 1.630.000 contenedores al año. RENDER DEL PROYECTO
    Puerto Pisisí espera mover 1.630.000 contenedores al año. RENDER DEL PROYECTO
  • Vía libre a la construcción de Pisisí, el segundo puerto que tendrá Urabá

Luego de un mes desde que se reanudara el trámite para otorgar la concesión de Puerto Pisisí en Urabá, la ANI anunció la decisión favorable para que empiece a construirse el que será el segundo puerto marítimo de Antioquia.

La decisión le permite a la Sociedad Portuaria de Turbo Pisisí, S.A. ocupar en forma temporal y exclusiva la zona de uso público ubicada en la bahía de Turbo, con el fin de construir, administrar, mantener, reactivar y operar un puerto de servicio público de carga.

Cabe recordar que luego de permanecer más de tres años en la incertidumbre, un fallo de una jueza de restitución de tierras despejó los nubarrones que se cernían sobre Puerto Pisisí, el segundo megapuerto que se proyecta en la región del Urabá antioqueño y que estaba enredado por un lío predial.

En su decisión el pasado 12 de septiembre, un juzgado de Apartadó dirimió un proceso de restitución que tenía frenado el proyecto desde finales de 2019.

Y es que pese a estarse estructurando al menos desde 2015, cuando el 20 de mayo de ese año la Sociedad Portuaria Turbo Pisisí S.A. solicitó a la ANI una concesión para construir la terminal, el panorama de la obra se ensombreció cuando la Unidad de Restitución de Tierras emitió una resolución en la que incluyó al menos cinco predios de ese proyecto en un proceso de restitución.

Dicha zona fue descrita en ese proceso como escenario del conflicto armado, cuando en la década de 1990 grupos paramilitares emprendieron una campaña de exterminio contra varios integrantes de la Unión Patriótica y obligaron a por lo menos seis familias a abandonar sus casas en medio de amenazas.

Pese a que la sociedad argumentó en reiteradas ocasiones que sus predios habían sido comprados de buena fe, la ANI decidió poner en suspenso el otorgamiento de la concesión para el puerto y expresó que hasta no resolverse el lío no otorgaría luz verde.

En medio de la disputa, tal como lo contó este diario en mayo de 2021, seis familias reclamantes y esa sociedad firmaron un pacto buscando garantizar el futuro del puerto.

Gracias a esta decisión, dicha sociedad portuaria podrá ejecutar las obras necesarias para la construcción y operación del puerto de comercio exterior, de servicio público, ubicado en el Golfo de Urabá, vereda de Casanova, con acceso al mar por la Bahía de Turbo, jurisdicción de dicho municipio.

El proyecto fue concebido como una terminal que tendrá un muelle de 35.000 metros cuadrados y un canal navegable de 16 metros de profundidad y 5.700 metros de largo. El puerto espera mover cada año hasta 1.630.000 TEU (unidad de medida que equivale a un contenedor estándar).

Luego de la concesión que otorgó la ANI, vendrá la firma del contrato para dejar claro el tema de pólizas, la contratación de la interventoría por parte de la ANI, la firma del acta inicio y el inicio de obra, anticipó José María Díaz, de la sociedad portuaria.

Al igual que otros proyectos de infraestructura de gran envergadura en la región, tras estar suspendido por tres años, Puerto Pisisí también deberá actualizar sus proyecciones financieras, de cara al comportamiento de la tasa de cambio y el encarecimiento que han experimentado varias materias primas.

Vía libre a la construcción de Pisisí, el segundo puerto que tendrá Urabá

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter