La Alcaldía de Medellín firmó este miércoles una alianza con organizaciones e instituciones como Comfama, la Universidad de Antioquia, Grupo Argos y Proantioquia con el fin de emprender acciones conjuntas para la transformación del Distrito San Ignacio. A esta iniciativa se suman, además, actores del territorio.
El propósito de San Ignacio, Patrimonio, Cultura y Educación es adelantar una intervención integral en el conjunto patrimonial San Ignacio y su zona de influencia que asciende a 62 hectáreas y cuenta con 88 instituciones educativas, 44 espacios culturales y 28 sitios de interés histórico.
“Se busca generar mejores condiciones de vida para los residentes de la zona, tener una mejor apropiación del espacio público y del patrimonio material y cultural; atraer visitantes y nuevos residentes e incrementar positivamente la percepción de la ciudadanía sobre esta área del centro”, afirmó Mónica Pabón, gerente del Centro.
Esta iniciativa fue consignada en el Plan de Desarrollo 2020-2023 y se construirá sobre tres estrategias: cultural, intervención urbana y re-habitación sostenible.
La primera estrategia busca movilizar la cultura y atraer residentes y visitantes, así como fortalecer el arte y el patrimonio en San Ignacio, por medio del acompañamiento y la articulación de experiencias e iniciativas en estos campos, promoviendo su accionar en el territorio. La segunda busca potenciar y promover la vocación patrimonial, cultural y educativa reconocida en San Ignacio, cualificando el espacio público y mejorando las condiciones de habitabilidad del sector.
La última de las estrategias se enfocará en la integración social y económica con impacto local y nacional, reconociendo, valorando y promoviendo las identidades locales.
Tras este acuerdo de voluntades comenzará la planeación de las acciones que, a través de estas tres iniciativas, permitirá la transformación de esta zona.
“Este territorio San Ignacio es una ciudad dentro de la ciudad o es un barrio dentro de cuatro barrios, que nos permite resaltar y visibilizar esa forma de ocupar nuestras ciudades, complementaria, pacífica, con el pasado y su arquitectura, y con el presente y las nuevas formas de habitar”, expresó el director de San Ignacio, Patrimonio, Cultura y Educación, Hernando Gómez.