Una alianza empresarial que reúne esfuerzos para impulsar el desarrollo económico rural y urbano del Bajo Cauca se gestó de la mano de Comfama, Mineros, Fundación Mineros, Interactuar y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). Su nombre será Avancemos Bajo Cauca.
Con una inversión de 7 millones de dólares ($24.430 millones) reunidos equitativamente entre las cinco entidades, la iniciativa propone contribuir en el fortalecimiento de cadenas de valor rural y de unidades económicas no agrícolas, en el acercamiento de servicios financieros (como créditos con tasas de interés entre el 1,7% m.v. y 3,4% m.v.) y en la puesta en marcha de programas de empleabilidad abiertos a toda la comunidad.
Además, durante los cuatro años en que operará se piensa desplegar una estrategia de asesoría empresarial “que convierta a los productores en agroempresarios”, expresó Diana Arismendy, gerente de la alianza.
“Vamos a trabajar con 200 empresarios, y 310 que hacen parte de diez asociaciones en el componente agro; también con alrededor de 3.000 personas invitándolas al servicio de empleos”, contó.
La idea, agregó Arismendy, es incrementar un 30% las ventas de los empresarios, aumentar en ese mismo porcentaje los ingresos netos de las familias y lograr que, de esas 3.000 personas que entren al servicio de apoyo de empleabilidad, el 30 % tengan trabajos formales con todas las garantías en el cuatrienio.
Frente a esos 200 empresarios, próximamente habrá convocatorias para seleccionar a los candidatos para recibir este respaldo.
Sobre el papel del sector privado, Jennifer Tikka, directora de la Oficina de Tesoro Económico y Rural de Colombia, expresó que este es más que un actor importante, “es un aliado indispensable. Las alianzas competitivas son necesarias, ya que unen capacidades para abordar retos que no podríamos resolver solos”.