<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Antioquia reporta desabastecimiento de productos provenientes del Valle de Cauca

  • El sector de las panaderías y reposterías están a la espera de que se pueda habilitar el paso de los víveres e insumos que necesitan para la fabricación de sus productos y así evitar el desabastecimiento. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ
    El sector de las panaderías y reposterías están a la espera de que se pueda habilitar el paso de los víveres e insumos que necesitan para la fabricación de sus productos y así evitar el desabastecimiento. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ
23 de mayo de 2021
bookmark

El secretario de Agricultura de Antioquia, Rodolfo Andrés Correa Vargas, hizo un llamado de alerta para que el Gobierno Nacional actúe en la habilitación de corredores humanitarios para el paso de algunos productos que están represados en el Valle del Cauca y que afectan al sector de las panaderías y reposterías del departamento.

“Desde la Gobernación de Antioquia estamos en la Mesa de Abastecimiento Alimentario haciendo un monitoreo constante y encontramos con preocupación que en las centrales de abasto se presenta una escasez en los insumos de repostería y panadería, específicamente en lo relacionado con levadura, harina y huevos, algo que puede afectar la próxima semana este sector de la economía”, comentó el secretario.

Correa Vargas sostuvo que tan solo en Medellín se tiene un estimado de más de 2.700 panaderías que dependen de este ciclo de abastecimiento y que por ello, se están viendo afectadas, especialmente por los bloqueos que hay en el Valle del Cauca, que es el mayor abastecedor de estos insumos.

“Tanto alimentos como estos insumos provienen del puerto de Buenaventura y por la obstaculización de las vías, se reporta un desabastecimiento. Desde Antioquia estamos haciendo seguimiento y gestionando un problema del cual no tenemos el control directo, por eso le hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que cumpla con la promesa de levantar los bloqueos y así permitir el paso de los víveres y alimentos que se necesitan en la región”, enfatizo.

De igual manera, sostuvo que de persistir los bloqueos en el Valle del Cauca, citarán a una Mesa extraordinaria para entrar a analizar opciones, y tomar otras medidas, buscando alternativas, así como lo hicieron hace poco con el tema de la leche, ya que la idea es garantizar el suministro de los alimentos en la región.

“Miraremos si hay una ruta alternativa con productos importados, o entraremos a analizar qué otras opciones podemos buscar, ya que el objetivo desde la Gobernación siempre ha sido garantizar el abastecimiento de los productos en la región, así como el control para evitar especulación en los precios y acaparamiento, si nos toca buscar otras rutas así como lo hicimos con la leche lo haremos, en esto la ciudadanía puede mantener la tranquilidad”.

De igual forma, el funcionario hizo un llamado de responsabilidad tanto del sector productivo de reposterías y panaderías como de los consumidores individuales, y los hogares para evitar compras desmesuradas. “Recomendamos mantener control y unas compras mesuradas para controlar la situación, pedimos que no se empiece a especular con los precios, para eso mantenemos en la Mesa personal especializado de la Fiscalía en temas de usura, acaparamiento y especulación de precios para evitar que se presenten estas irregularidades”.

Finalmente el Secretario sostuvo que aunque actualmente las lineas para atender denuncias no están habilitadas, en la semana entrarán a analizar si son necesarias, para que la comunidad cuenten con espacios para denunciar casos de especulación, o acaparamiento de los productos.

Luz Élida Molina Marín

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter