x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Antioquia y Chocó se pelean por construir alcantarillado de Belén de Bajirá

  • Durante la temporada de lluvias, el problema con el alcantarillado de Bajirá se agrava. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Durante la temporada de lluvias, el problema con el alcantarillado de Bajirá se agrava. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
29 de agosto de 2017
bookmark

Dos gobernaciones se pelean la ejecución de una obra pública importante: el plan de aguas de Belén de Bajirá, que incluye la construcción de un alcantarillado, una planta de tratamiento de aguas residuales y la ampliación y mejoramiento del acueducto.

Lee: S.O.S. desde Bajirá por colapso del acueducto

El Gobierno Nacional, a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, ya adelanta los diseños de la obra que se estima estén listos antes de finalizar el año. Antioquia dice que una vez estén se encargará de la obra y Chocó, por su parte, asegura que ya tiene un contrato firmado para hacerse cargo de todo.

¿Cómo puede ser?

James Gallego, gerente de Servicios Públicos de Antioquia le dijo a EL COLOMBIANO que el diferendo limítrofe que ambos departamentos tienen por la zona de Bajirá “nunca ha sido un motivo para que los habitantes no tengan a quién acudir. Nosotros siempre hemos estado al frente, atendiendo las necesidades del corregimiento”, dijo.

Gallego aseguró que hace dos semanas se reunió con el Departamento Nacional de Planeación para revisar el proyecto y que el pasado fin de semana el gobernador Luis Pérez hizo lo mismo.

“Nosotros estamos esperando que nos entreguen esos diseños, que deben estar listos para octubre. La orden del Gobernador es construir ese plan maestro que tiene un costo estimado de entre 10 mil y 12 mil millones de pesos. Pero hay gente en el Chocó que no quiere que nos entreguen esos diseños”, dijo.

Al ser cuestionado sobre la competencia de Antioquia para liderar la obra, teniendo en cuenta que el concepto del Instituto Geográfico Agustín Codazzi dijo que Bajirá era territorio chocoano, Gallego se refirió a la demanda que cursa en el Consejo de Estado para definir la validez del acto administrativo que permitió publicar los mapas.

“Hasta que el Consejo de Estado no falle, Antioquia seguirá haciendo inversiones en Belén de Bajirá”, dijo.

En una entrevista con este diario, el pasado 3 de junio, el gobernador Luis Pérez dijo que “si el Presidente entrega Belén de Bajirá al Chocó (...) habría que estudiar qué pasa con los servicios públicos, que han sido de Antioquia, porque uno cometería peculado al gastar dinero público en territorio que no es de su jurisdicción”.

Chocó ya tiene papeles

Pero en Chocó las cuentas van por otro lado. El alcalde de Riosucio, Luis Enrique Mena, aseguró que él mismo firmó un contrato con Fonade para la realización del proyecto y que la fecha estimada para la entrega de los diseños es el próximo 24 de octubre. El costo, según el mandatario, es de 38 mil millones de pesos:

“Es un proyecto gestionado por Riosucio con Fonade y yo como alcalde escojo al operador”, dijo el funcionario.

De hecho, en Fonade ya está firmado un Acuerdo de Estructuración con la alcaldía de Riosucio, identificado con el número 2162422, que se desprende del Contrato Interadministrativo de Gerencia No. 215050. Allí se definen las condiciones para la obra.

Según el documento, el proyecto se llama “Estructuración integral para la construcción del acueducto y alcantarillado del corregimiento de Belén de Bajirá, municipio de Riosucio - Chocó” y fue presentado por el alcalde de ese municipio.

De acuerdo con el contrato, Fonade se encargará de contratar la estructuración del proyecto de acueducto y alcantarillad, incluyendo los componentes técnico, financiero, ambiental, social, legal y financiero.

Riosucio se compromete a facilitar las tareas logísticas para estructurar el proyecto y presentar el resultado final ante el respectivo Órgano Colegiado de Administración y Decisión, Ocad, que finalmente definirá si el proyecto se aprueba y se ejecuta con recursos del Sistema General de Garantías.

¿Y la comunidad?

Mientras la pelea continúa, los 16.000 habitantes continúan quejándose por el mal estado de un alcantarillado que nadie opera, pues Aguas Regionales -la filial de EPM que opera el acueducto- ni siquiera está a cargo de esa red.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD