x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alcaldía le hizo un desplante al Concejo en informe de gestión

La administración presentó el informe de gestión 2021 y se fue sin escuchar a los concejales.

  • Esteban Restrepo (principal) fue el encargado de presentar el informe. Daniel Duque (arriba) criticó las cifras presentadas por la alcaldía. Julio González cuestionó a la administración. FOTO jaime pérez.
    Esteban Restrepo (principal) fue el encargado de presentar el informe. Daniel Duque (arriba) criticó las cifras presentadas por la alcaldía. Julio González cuestionó a la administración. FOTO jaime pérez.
05 de marzo de 2022
bookmark

Después de una presentación de 53 minutos, el alcalde encargado de Medellín, Esteban Restrepo, dio media vuelta y abandonó el Concejo. Algunos de los secretarios permanecieron en el recinto, pero el desplante cayó mal entre los presentes. “Se van sin escuchar cosas valiosas. Es una lástima que esta Alcaldía no tenga autocrítica”, dijo el concejal Daniel Duque tras la salida de Restrepo.

Sucedió ayer, durante la presentación del informe de gestión de 2021 de la Alcaldía frente a la corporación, que es de carácter obligatorio. Restrepo fue el vocero ante la ausencia de Daniel Quintero, que está fuera del país. La salida del alcalde encargado, sin escuchar a los concejales de oposición, dejó un mal sabor en la sesión e, incluso, caldeó los ánimos entre los corporados.

Julio González, del Centro Democrático, criticó a Restrepo: “Hizo una presentación no como un funcionario, sino como un presentador. Viene, suelta unas cosas frente al público y se va. Estoy furioso”.

Después, subiendo el tono, González calificó de “espías” a los funcionarios que permanecían en el recinto, entre ellos Carlos Mario Montoya, secretario de Gestión y Control Territorial, quien se rió y respondió de forma irónica con un “gracias”. Luego, Simón Pérez, del movimiento Todos Juntos, le pidió a González respeto por la forma de referirse a sus compañeros y a los funcionarios.

El desplante y el ambiente caldeado no son una mera anécdota, sino que habla del deterioro en las relaciones entre la Alcaldía y una parte del Concejo. Por un lado muestra el poco interés de la administración en escuchar a la corporación; por el otro, reafirma el descrédito en que ha caído el Concejo. González, por ejemplo, criticó a sus pares: “¿Cómo es posible que a un informe de gestión vengan solo 7 de los 21 concejales? Después preguntan que por qué está desprestigiado el Concejo, pues es por la ausencia de los mismos concejales (...) Algunos de ellos siguen contestando desde la sala de despacho de una aerolínea o en un club”.

Y es que la imagen del Concejo, según el observatorio Medellín Cómo Vamos, ha caído hasta tener una favorabilidad de apenas el 56%, la más baja desde 2008, cuando comenzó a hacerse la medición. Aunque el desplome de esa corporación coincide con el deterioro de la imagen de muchas otras instituciones del nivel nacional y departamental, analistas sugieren que son varios los factores que deben ponerse sobre la mesa para comprender la crisis.

A nivel estructural, Carlos Builes, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Antioquia, plantea que uno de ellos ha sido que la corporación, más que un órgano de control, se ha convertido en una plataforma para que los corporados accedan a cargos públicos.

Cuestionaron el informe

La presentación de Restrepo fue parecida a la rendición de cuentas que hizo Daniel Quintero en diciembre, en el Centro de Espectáculos La Macarena. El discurso giró en torno a indicadores de programas sociales como la matrícula cero y Buen Comienzo. También resaltó la baja en los homicidios y echó algunas pullas a las administraciones anteriores.

Cuando los concejales tomaron la palabra volvió a surgir el tema que ayer publicó EL COLOMBIANO y que tiene que ver con los indicadores del Plan de Desarrollo y la presentación de resultados.

Como lo informó este diario, la Cámara Colombiana de Infraestructura, seccional Antioquia, hizo un estudio en el que determinó que los indicadores de avance de al menos 93 proyectos de infraestructura están 24,2% por debajo de lo que señala al alcaldía. Según la alcaldía, esos 93 proyectos tienen avances del 59%, pero, según la Cámara, realmente están sobre un 34,8%.

Frente al informe de gestión, el concejal Duque señaló que la presentación careció de autocrítica y no responde a los cuestionamientos sobre la gestión de gobierno. Dijo, por ejemplo: “No se mencionó la invasión de Moravia. En Buen Comienzo, por ejemplo, se da una cifra engañosa. Hablan de 57.770 cupos, pero no de niños efectivamente atendidos. Sin auditoría no es posible saber cuántos niños se atendieron, porque una cosa son los cupos y otra la aplicación real del programa”.

La concejala Dora Saldarriaga, de Estamos Listas, mostró preocupación ante la no concreción del programa Inversión de bienes de capital, que pretende entregar 6.090 lavadoras a hogares donde las mujeres llevan la mayor carga de trabajo doméstico. Pero estas críticas quedaron en el aire ante la ausencia de Restrepo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD