<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Alcaldía de Quintero sacó pecho por cancha inacabada en Los Colores

El escenario Cuatro Vientos debió ser entregado en agosto, pero está a ‘media caña’. Pese a esto, el alcalde lo incluyó entre sus obras entregadas.

  • Así está el escenario que atiende, en su mayoría, a adultos mayores que hoy se ven a gatas para sus actividades. FOTO esneyder gutiérrez
    Así está el escenario que atiende, en su mayoría, a adultos mayores que hoy se ven a gatas para sus actividades. FOTO esneyder gutiérrez

Cubrir el escenario deportivo Cuatro Vientos, en Los Colores, es un viejo anhelo de la comunidad, pues gracias a su ubicación estratégica es de vital importancia para el bienestar de más de 1.600 habitantes del sector, sobre todo adultos mayores y niños.

Por eso lucharon varios años y lograron en 2019, vía votación, la priorización de recursos de presupuesto participativo para modernizar su querido escenario.

A inicios de mayo pasado, el Inder hizo un amplio despliegue mediático anunciando una inversión de $11.600 millones para intervención y renovación de 35 escenarios, entre estos, Cuatro Vientos, con una inversión de $1.359 millones para la construcción de cubierta y renovación de sus equipamientos deportivos.

El alcalde Daniel Quintero sacó pecho con ese proyecto y la resaltó en su listado de las 1.000 obras en 1.000 días de gobierno. “Construimos la cancha Cuatro Vientos”, señala una imagen oficial con un listado de obras con las que Quintero asegura estar cumpliéndole a la ciudad.

Solo hay un problema: Cuatro Vientos no es ningún escenario concluido y hoy alberga material de construcción desperdigado, lonas verdes y arrastra casi dos meses de retraso, pues debió ser entregado en agosto. Contrario a esto, a medida que pasaron las semanas desde que empezaron las obras la actividad del contratista, Infraestructura S.A.S., se hizo cada vez más lenta y, por días, hasta plenamente muerta, según algunos testimonios de la comunidad.

Por ello, el abogado Daniel Esteban Salazar le puso la lupa al tema y, junto con otros residentes, documentaron el estado de la placa polideportiva, indagaron con el Inder y revisaron el contrato. El contratista, asegura Salazar, no quiso dar respuestas. El Inder, por su parte, respondió que el retraso se debe a la escasez de acero en el país, material sin el cual no es posible construir la cubierta.

Luego de que se alborotara el avispero por el retraso y la denuncia del abogado, en la que quedaba expuesta la inconsistencia entre la propaganda de ‘1.000 obras’ de la Alcaldía y la situación real del escenario, el director del Inder, Cristian Sánchez, fue el lunes pasado al barrio a dar explicaciones. Según María Farith Bedoya, líder comunitaria, la explicación que entregó el funcionario es que los precios de los materiales pusieron en aprietos al contratista y dejó corto el presupuesto que había quedado destinado desde 2019, por lo que el Inder y el EDU han tenido que buscar la forma de completar ese presupuesto.

Lo que a Salazar le parece raro es que al revisar Secop no figura ninguna prórroga, por lo que advierte que la ciudadanía está a ciegas sobre cómo están manejando contractualmente esta obra.

María Farith afirmó que el director del Inder, acompañado por el contratista, se comprometió a que Cuatro Vientos quede listo el 30 de noviembre, una entrega funcional, pero no total, pues aunque los cinco clubes de vida, el punto activo de canas al aire y cientos de niños y jóvenes beneficiarios podrían volver a hacer uso del espacio, quedaría faltando el urbanismo prometido desde el principio, lo cual el Inder dijo que ejecutaría posterior a esa fecha de entrega, aunque no es muy claro de dónde sacará el recurso. María Farith dice que confía en la palabra de Sánchez y que espera que, esta vez, les cumplan.

Reclamos por toda la ciudad

El escenario en Los Colores no es el único con incumplimientos y problemas. Precisamente el pasado lunes, Alejandro Hoyos (Suso el Paspi), denunció que a pesar de que, tras una primera denuncia en julio pasado, el Inder se comprometió a intervenirla en los meses siguientes, la deteriorada cancha del barrio Manila, actualmente luce peor que antes.

Decenas de ciudadanos respondieron el mensaje del comediante señalando daños, cierres indefinidos e incumplimientos de entrega de escenarios de varias comunas.

También varios ciudadanos le señalaron a este medio, con evidencia fotográfica, el deterioro de escenarios en la Unidad Deportiva de Belén y Atanasio Girardot, y otras placas polideportivas fundamentales para las comunas de la América, San Javier, La Candelaria y Altavista, que desde hace dos meses sufrieron daños severos por las lluvias y no hay razón de soluciones definitivas.

EL COLOMBIANO le indagó al Inder, a través de su oficina de prensa, en qué va el plan de intervención de los 202 escenarios priorizados por su mal estado, por los cuales el Concejo de Medellín le aprobó hace dos meses a la Alcaldía vigencias futuras por $64.500 millones. No obstante el Inder no respondió cuándo arrancarán las obras, qué lugares están priorizados y cuántos escenarios deportivos ha intervenido la actual administración.

Mientras tanto, las denuncias ciudadanas se acumulan. Medellín, que ha sido considerada una potencia atlética en el país, hoy acumula escenarios que no tienen arrimadero.

202
escenarios en mal estado tiene Medellín. No se sabe cuántos ha intervenido Inder.
Infográfico
Juan Felipe Zuleta Valencia

Soy periodista porque es la forma que encontré para enseñarle a mi hija que todos los días hay historias que valen la pena escuchar y contar.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter