El desarrollo del megaproyecto Túnel de El Toyo, ubicado a 70 km de Medellín y tramo clave para empalmar las autopistas 4G hacia Urabá, tiene pendiente una definición desde que el tubo principal se construye (24/12/2015): el tramo de empalme hasta el túnel, de 9,84 kilómetros de longitud.
Conocido como tramo dos, se trata de 19,4 kilómetros entre Santa Fe de Antioquia y el acceso al portal de entrada Guillermo Gaviria Echeverri (como se llamará el túnel). La construcción de esta fase le corresponde a Invías.
El 23 de enero pasado, el Gobierno Nacional confirmó que aportaría $1,4 billones para darle viabilidad a la segunda fase. Sin embargo, una semana después el escenario volvió a quedar en vilo luego de que la Agencia Nacional de Infraestructura confirmara que no podía hacer modificaciones a sus contratos vigentes de concesión. El Invías indicó que se haría la solicitud de un nuevo Conpes para apropiar los recursos y que agosto era el nuevo plazo para presentar una solución.
Pues bien, la Secretaría de Infraestructura de Antioquia le confirmó a EL COLOMBIANO que la meta es terminar la estructuración de dicho tramo y licitarlo antes de diciembre, con el objetivo de iniciar la etapa constructiva a comienzos de 2021. “El Gobierno Nacional, por medio de Invías, ha ratificado su compromiso con los recursos para el proyecto y por eso se vienen adelantando entre dos y tres reuniones por semana con la entidad”, informó la dependencia. En estas sesiones, añadió, se evalúa el estado actual del proyecto y los cronogramas de obra.
La Secretaría añadió que tanto Presidencia como el Ministerio de Transporte se han comprometido con la región para que las vigencias futuras necesarias estén disponibles para este mes. Esto garantizará, según la dependencia, contar con los tiempos necesarios para poner en funcionamiento el proyecto en su integridad para el año 2024.
“Tenemos hasta agosto para obtener las vigencias futuras para adelantar el proceso de licitación. Estamos pendientes de la noticia del Gobierno Nacional para garantizar la terminación de la obra completa”, anotó Juan Pablo López, secretario de Infraestructura Física de Antioquia.