x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Minga regresará a sus territorios tras lograr acuerdo en Antioquia

Se hicieron pactos para intervenciones en salud, educación y vivienda.

  • FOTO: CORTESÍA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
    FOTO: CORTESÍA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
20 de mayo de 2021
bookmark

La Gobernación de Antioquia y la Organización Indígena de Antioquia (OIA) llegaron este jueves a un acuerdo luego de que al menos 750 representantes de resguardos de todo el departamento llegaran a Medellín en el marco de las manifestaciones del paro nacional.

Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador de Antioquia, detalló que tras la instalación de una mesa de trabajo, los líderes indígenas y el Departamento llegaron a un paquete de acuerdos en temas como salud, educación, vivienda y desarrollo sostenible. La Minga iniciará así el regreso a sus territorios este viernes, según anunció Suárez.

“En un diálogo franco, respetuoso y teniendo siempre como principio la no violencia, logramos unos acuerdos trascendentales, que nos dan una ruta de trabajo en la búsqueda de más y mejores oportunidades para nuestros pueblos indígenas”, dijo Suárez Vélez.

Durante una rueda de prensa, en la que también participó Amanda Tascón Panchí, representante de la OIA, ambas partes mencionaron varios de los puntos acordados.

En materia de salud, la Gobernación se comprometió a levantar un diagnóstico para mejorar los centros de atención de las comunidades del departamento y trabajar en un enfoque diferencial en el servicio a la salud.

En infraestructura educativa, el compromiso fue el de realizar al menos 20 mejoramientos de colegios el próximo año, 20 en 2023 y 50 en el marco del proyecto Escuelas para la Vida.

Así mismo, en cuanto a educación superior, Suárez prometió que a través del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia se gestionaría la creación de nuevos cupos para las comunidades indígenas y se asignarán 30 becas anuales del fondo Guillermo Gaviria Echeverri.

En cuanto a las políticas para los docentes, el acuerdo fue el de avanzar en el nombramiento en propiedad de 148 maestros que a la fecha están en provisionalidad.

En el campo de la vivienda, el Departamento se comprometió a la construcción de 150 nuevas unidades para indígenas y el mejoramiento de otras 200. Así mismo, gestionar con aliados en el sector constructivo otras construcciones o mejoramientos adicionales.

Desde la OIA, la representante Tascón Panchí calificó este acuerdo como un precedente para la construcción de paz y la dignificación de las comunidades indígenas del departamento. De igual forma, rechazó la estigmatización que ha sufrido la comunidad.

“En nombre de todos los niños, mujeres y hombres que están en los territorios demostramos que es posible llegar a acuerdos, desde que haya voluntad de conversar”, dijo Panchí.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD