x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hubo acuerdo en Urabá: empresas marítimas que transportan migrantes reiniciarán operaciones este viernes

Después de dos semanas de cese de actividades, este viernes habrá nuevamente transporte de población migrante, tras reunión con Migración Colombia.

  • La operación comercial de los muelles de Necoclí y Turbo, suspendida desde el 23 de febrero, se restablecerá este viernes. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    La operación comercial de los muelles de Necoclí y Turbo, suspendida desde el 23 de febrero, se restablecerá este viernes. FOTO: CAMILO SUÁREZ
  • Estas dos personas fueron capturadas el pasado 23 de febrero en Necoclí cuando transportaban 151 migrantes. Por esta razón, los transportadores marítimos suspendieron sus actividades. FOTO: CORTESÍA
    Estas dos personas fueron capturadas el pasado 23 de febrero en Necoclí cuando transportaban 151 migrantes. Por esta razón, los transportadores marítimos suspendieron sus actividades. FOTO: CORTESÍA
29 de febrero de 2024
bookmark

Las empresas transportadoras del Urabá antioqueño reiniciarán operaciones a partir de la mañana de este viernes, luego de dos semanas de suspensión, después de llegar a un acuerdo con Migración Colombia y el Gobierno Nacional sobre la situación de los migrantes que hacen uso de estos servicios.

William Palacios, delegado de la Gobernación de Antioquia, señaló que entre los acuerdos a los que se llegó está la creación de espacios temporales para permitir el tránsito de los migrantes, quienes van desde los puertos de Turbo y Necoclí hacia Acandí, Chocó, para continuar con su recorrido por el Tapón del Darién.

La decisión se tomó en conjunto con los transportadores, la Cancillería, la Armada Nacional, los ministerios de la Igualdad y de Transporte, además de la delegada de la Embajada de Estados Unidos, Bienestar Familiar, comisarías, defensorías y la Policía Nacional.

Así las cosas, las seis empresas que prestan servicio a los dos principales puertos del Urabá volverán a prestar servicio en las embarcaciones a partir de las 6:00 de la mañana de este viernes, luego de la reunión que finalizó pasadas las 2:30 de la tarde del jueves y se realizó en la Alcaldía de Turbo.

Entérese: Juez ordenó la detención de dos pilotos por tráfico de migrantes en el Urabá

Los transportadores decidieron suspender sus funciones desde el pasado 23 de febrero, luego de que la Armada Nacional y la Fiscalía capturaran a dos capitanes de embarcaciones por el delito de tráfico de migrantes, cuando transportaban a 151 extranjeros en dos embarcaciones rumbo a Acandí, para que luego continuaran su recorrido hacia el Darién.

Estas dos personas fueron capturadas el pasado 23 de febrero en Necoclí cuando transportaban 151 migrantes. Por esta razón, los transportadores marítimos suspendieron sus actividades. FOTO: CORTESÍA
Estas dos personas fueron capturadas el pasado 23 de febrero en Necoclí cuando transportaban 151 migrantes. Por esta razón, los transportadores marítimos suspendieron sus actividades. FOTO: CORTESÍA

Ante esto, los transportadores afirmaron que no tenían garantías para continuar desempeñando su labor, teniendo en cuenta que no es obligación de ellos exigir documentos a los usuarios de sus embarcaciones y esa labor debe realizarla únicamente las autoridades respectivas.

Le puede interesar: Se avecina nueva crisis migratoria en Urabá: transportadores marítimos de migrantes suspenden sus servicios

Los más de 3.000 migrantes que hay en todo el Urabá están a la espera de que se reinicie el servicio de transporte en la zona para continuar con su viaje hacia Estados Unidos. Mientras tanto, muchos de ellos han estado regados por las calles de Turbo, Necoclí, Apartadó y Chigorodó, ya que no cuentan con los recursos para pagar hospedaje.

Además de la decisión del permiso temporal, el funcionario Palacios indicó que se ampliará la presencia del personal de Migración Colombia en la zona para hacer el control a este fenómeno migratorio y el próximo 6 de marzo se hará un consejo de seguridad ampliado para tomar medidas definitivas en torno a esta problemática, que cada día va más en aumento.

Según la Defensoría del Pueblo, se estima que todos los días hay un flujo de entre 1.000 y 2.000 migrantes por esta región, únicamente buscando un tiquete para cruzar el Golfo de Urabá rumbo al Darién y Panamá.

“La situación podría colapsar la capacidad instalada de Turbo y Necoclí, puesto que no habría planes ni estrategias para atenderlos y tampoco el espacio necesario donde puedan resguardarse mientras reinician su travesía”, comentó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, antes de conocer los resultados de esta reunión.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD