x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Desde la próxima feria, a los silleteros les pagarán más por cada silleta

  • Desfile de Silleteros 2016. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Desfile de Silleteros 2016. FOTO DONALDO ZULUAGA
05 de junio de 2017
bookmark

Con 21 votos a favor, el Concejo de Medellín aprobó en segundo debate el proyecto de acuerdo que busca incentivar la labor de los silleteros de Santa Elena, tradición que lleva 60 años y es el principal atractivo de la Feria de las Flores.

El acuerdo 085 de 2017 establece un incremento del 30 por ciento en el pago por cada silleta en los próximos tres años, además del aumento normal del IPC.

En el 2016, la Alcaldía de Medellín pagó a los silleteros entre 1’094.000 y 2’241.000 pesos por cada silleta, dependiendo del tipo (monumental, tradicional, emblemática, infantil, junior, pionera o comercial). Sin embargo, los costos de elaboración son superiores a esa cifra y los habitantes de Santa Elena estaban reclamando un incremento desde hacía varios años.

Recuerde: Acuerdo salva a silleteros de salir de la vereda Piedra Gorda

El concejal conservador Carlos Zuluaga, quien fue ponente del proyecto, aseguró que ese aumento del 30 por ciento es el resultado de una negociación de siete meses entre la Secretaría de Hacienda del municipio y los representantes de los silleteros.

Además, Zuluaga explicó que el incremento será escalonado: 10 % más IPC el primer año, 10 % más IPC en el 2018 y 10 % más IPC en el 2019. “Si compara lo que les cuesta la silleta y lo que les paga el municipio, es totalmente injusto. Estos ajustes económicos equilibran mucho más al silletero”, argumentó el concejal.

Para Yadira Duque, directora ejecutiva de la Corporación Silleteros de Santa Elena, este aumento es una de las condiciones necesarias para la preservación del desfile, pero es solo un primer paso.

“Si bien el desfile de silleteros es un evento de ciudad, no es lo único que debe cuidarse. Esta tradición ya fue declarada patrimonio cultural de la Nación y por eso hay todo un plan de salvaguardia”, afirmó Duque.

Ese plan tiene en cuenta otros factores como la tenencia de la tierra, que es donde se cultivan las flores, y la conservación de las especies nativas. “Si no hay flores no hay silleta, y si no hay silleta no hay desfile”, explicó la silletera.

Zuluaga recordó que a principios de mayo un acuerdo entre Corantioquia, el Concejo y la Alcaldía de Medellín evitó el desalojo de 23 familias silleteras de la vereda Piedra Gorda, en el corregimiento de Santa Elena, que iban a ser sacadas de sus tierras para proteger la quebrada Chiqueros, que surte el acueducto de Las Flores y abastece a 300 familias de la zona.

Otras reglamentaciones

Aunque el principal punto del acuerdo es el incremento económico por silleta, el Concejo de Medellín tuvo en cuenta otros asuntos que era necesario reglamentar:

1. Crearon la categoría silleta artística, que se estrenará en la edición número 60 del Desfile de Silleteros, en agosto de este año.

2. Quedan prohibidas las silletas con adaptaciones mecánicas que generen movimientos, así sean simples.

3. La Secretaría de Cultura Ciudadana concertará la ruta del desfile con las organizaciones de silleteros, teniendo en cuenta la longitud del recorrido y la salud de los campesinos que cargan las silletas.

Concejales celebraron el acuerdo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD