x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A camioneros se les agotan sitios de parqueo

Los gremios piden que renazca el proyecto de centros logísticos en el sur y norte del Valle de Aburrá, donde hay algunos parqueaderos particulares.

  • En varias vías principales de barrios como Trinidad y Santa Fe II se estacionan vehículos pesados que están de paso por la ciudad y generan congestión. FOTO Julio César Herrera.
    En varias vías principales de barrios como Trinidad y Santa Fe II se estacionan vehículos pesados que están de paso por la ciudad y generan congestión. FOTO Julio César Herrera.
10 de marzo de 2017
bookmark

El parqueo de camiones en las vías de la ciudad no solo se está convirtiendo en un problema de movilidad, sino también en un dolor de cabeza para los conductores, quienes cuentan hoy con pocos espacios para estacionar sus carros mientras están de paso por Medellín.

Según Gustavo Montoya, directivo de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), los gobiernos locales llevan años tratando de definir sitios de acopio para vehículos de carga en las entradas norte y sur del Valle de Aburrá, pero no lo han logrado.

Puso como ejemplo el lote que estuvo destinado para una terminal de carga en Niquía, Bello, que nunca se hizo, y hoy allí se construye la planta de tratamiento de río Medellín.

Montoya opinó que el problema es complicado, porque una tractomula ocupa mínimo, para parquear, 40 metros cuadrados y a esto se añade la contaminación por ruido.

Lo difícil de esto, concluyó, es que ya en Medellín quedan muy pocos espacios para este tipo de vehículos.

El dueño de un camión particular Jorge Henao reconoció que parquear en el área urbana es cada vez más difícil, pero están apareciendo parqueaderos en Caldas, en el sur, y en Girardota y Barbosa, en el norte, lo que los favorece para no ingresar a la ciudad, donde considera que hoy no caben por la falta de vías.

“Esperamos que hagan las terminales de carga en la periferia, donde uno llegue allí, descargue y, en carros más pequeños, los productos los lleven a los destinos finales”, dijo.

“Parquear un camión en una calle de Medellín hoy con tanto carro y moto es un riesgo y hay que tener mucha pericia”, anotó camionero.

Álvaro Sanín, empresario de transporte de carga, dijo que ellos han propuesto desde hace muchos años un gran parqueadero para mil o más tractomulas, pero en eso el gobierno tiene que trabajar, ya que necesitaría una buena conectividad con el resto de la ciudad.

El director en Antioquia de la Federación de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar), Fabio Sanín, afirmó que mínimo Medellín tiene que tener dos grandes centros logísticos para tractomulas o carros doble troque, porque los camiones grandes no tienen por qué entrar a las zonas urbanas, por el problema que se presenta con la movilidad.

Aclaró que el Valle de Aburrá posee empresas organizadas que tienen sus parqueaderos y la mayoría se ubican en la periferia. .

5.000
camiones ruedan, en promedio, al día en el Valle de Aburrá, según ATC.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD