Según registros de las secretarías de Movilidad de Medellín y Envigado, en el Valle de Aburrá en estos momentos circulan más de 500 autos autorizados para tener un grado de blindaje superior a 3, que exige un permiso de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
Luis Guillermo Mejía, líder de control de la Secretaría de Movilidad de Medellín, informó que en la actualidad en ese despacho tienen matriculados 449 carros blindados, de ellos 19 son oficiales.
Por su parte, la secretaria de Movilidad del municipio de Envigado, Sara Cuervo, anotó que en esa población tienen inscritos un total de 176.
Para blindar un carro se requiere el permiso de modificación de la tarjeta de propiedad por parte de la oficina de tránsito donde está matriculado.
Por su parte, Érika García, directora administrativa de Blindajes y Mantenimiento, una de las cuatro empresas del ramo que operan en Medellín, manifestó que en 2014 blindaron 50 vehículos y el año pasado la cifra superó los 60 carros entregados.
“La seguridad es una empresa con muchos retos para el posconflicto y el blindaje de carros en Medellín se está preparando para enfrentar este reto”, dijo la empleada.
El pasado viernes, en esa empresa, del barrio Guayabal, sus 22 mecánicos y latoneros, de manera artesanal, blindaban 16 nuevos carros de gama alta que están listos para rodar por Medellín y el país. Tienen en espera otros 7 autos.
Estos automotores pertenecen a personas que requieren protección, empresas, bancos y entidades oficiales.
Sergio Giraldo, jefe de planta de esta empresa indicó que por la calidad de los aceros y las telas con las que se trabaja, que hoy permiten menos peso, Colombia es pionera en blindaje en América Latina y exporta vehículos y chalecos antibala a Brasil, México y Venezuela.
Indicó que la norma internacional establece blindajes hasta el nivel 7, pero en Medellín se blinda hasta el 5.