Meridian Brothers
Ansonia Records, 2022
No creo exagerar si digo que en cada casa colombiana hubo, hace ya unos años, al menos un disco de un legendario sello nacido en Nueva York, con sede actual en Los Ángeles. Ansonia Records fue, durante cuatro décadas, la casa que vio crecer el predicamento de grandes representantes del sonido afroantillano como Beny Moré, el Trío Matamoros, Celia Cruz, Arsenio Rodríguez, la Sonora Matancera, Daniel Santos, Cortijo y su Combo, Noro Morales y Ángel Viloria. Su fundador, Ralph Pérez, se apartaba en 1949 de sus oficios en el sello Decca para establecer una disquera propia con la cual pudiera cumplir el sueño de dar realce a los grandes valores latinoamericanos.
Lea más reseñas de Música: Dale duro al bombo
Esther Forero y Nelson Pinedo encabezaron la embajada colombiana en el catálogo de Ansonia, sello que para el momento de sus grabaciones más brillantes compitió de tú a tú con los más importantes distribuidores de música latina en los Estados Unidos, hasta que el fenómeno Fania empezó a absorberlo todo. Tras la muerte de Pérez, en 1969, su hija Mercedes asumió la posta. Luego, la disquera empezó a languidecer, en consonancia con todo el mercado mundial del disco.
Ansonia no había lanzado material nuevo ni apoyado a ningún artista desde 1990. Es por ello que cuando la productora musical y radial Liza Richardson, actualmente depositaria de los intereses de ese antiguo catálogo, se puso en contacto con Eblis Álvarez, el guitarrista, cantante y productor bogotano simplemente no lo podía creer. Y es que, 32 años después de esas últimas aventuras, Ansonia volvía a las andadas, y el primer convocado resultó ser tal vez el menos esperado de los jugadores en la banca.
Durante casi 20 años, Eblis Álvarez ha comandado a los Meridian Brothers, proyecto que en vivo trabaja en formato de banda pero que en estudio es completamente unipersonal. Si bien las primeras grabaciones de Álvarez bajo ese rótulo tendían hacia una suerte de canción de autor de tratamiento libérrimo y absoluta cercanía a la música académica contemporánea, de un tiempo para acá la propuesta empezó a ser permeada con mayor enjundia por las sonoridades tropicales, que si bien siempre estuvieron presentes, hoy se han hecho más protagónicas. Prueba de ello está en el interés de Ansonia por grabar un disco completo de uno de los proyectos paralelos de Álvarez como cabeza de los Meridian: el llamado Grupo Renacimiento.
