x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Udea y Unal, líderes en publicación de artículos científicos

  • El ranking evalúo la publicación de artículos científicos en 37 países. FOTO Julio César Herrera
    El ranking evalúo la publicación de artículos científicos en 37 países. FOTO Julio César Herrera
  • Udea y Unal, líderes en publicación de artículos científicos
  • Udea y Unal, líderes en publicación de artículos científicos
17 de diciembre de 2018
bookmark

La investigadora especializada en educación Sapiens Research publicó un listado de instituciones de educación superior, esta vez, enlistándolas en términos de posicionamiento de los artículos científicos publicados por estas organizaciones.

La institución de educación superior que más destacó fue nuevamente la Universidad de Antioquia, con una calificación de 416,9 puntos. En total, los artículos científicos de esta universidad se publicaron en 37 países. Además de dicha institución, sobresalió la Nacional, que tras avanzar un puesto frente al listado del año pasado, se ubicó en la segunda ubicación con una nota de 252,8 puntos, gracias a sus artículos científicos que tuvieron un alcance de 40 países.

El podio lo completó Los Andes, la cual cayó un puesto frente a 2017, registró 230 puntos y sus artículos llegaron a 31 países.

“El trasfondo del ejercicio es que se está empezando a observar que Colombia sí está haciendo publicaciones de este tipo de artículos. Además, ahora se conoce cuáles son los espectros, países de referencias y ámbitos en los que se desenvuelven estas instituciones”, dijo Édgar Prieto, director Nacional de Bibliotecas de la Universidad Nacional.

Universidad Nacional y Universidad de Antioquia lideran la publicación de artículos científicos en el país

La metodología utilizada para calcular los puntajes consistió en sumar 0,1 puntos por cada artículo publicado en Colombia, 0,3 puntos por los artículos publicados en revistas en el exterior, 0,1 puntos por cada artículo publicado en español, 0,3 puntos por cada artículo publicado en inglés y 0,2 puntos por cada país donde se publicaron los artículos.

El top 10 de instituciones con mejor posicionamiento se compone de seis instituciones oficiales y cuatro privadas. Entre estas, cuatro son de Bogotá, dos de Medellín, una de Barranquilla, una de Bucaramanga, una de Cali y una de Cartagena.

Las que más subieron de posición fueron: Universidad EIA (Medellín): 54 puestos; Unidad Central del Valle del Cauca (Tuluá): 42; Universitaria Centro Superior (Cali): 35; Universitaria Rafael Núñez (Cartagena): 34; Universitaria Itsa (Soledad): 33; y Universitaria Tecnológico Comfenalco (Cartagena): 31.

Sin contar a Colombia, el reporte destacó a Estados Unidos como el país en el que más publicaciones hacen las IES (instituciones de educación superior) locales, al registrar 1.190 artículos. Reino Unido fue el segundo de mayor importancia, con 859 publicaciones; y el tercero fue Venezuela, receptor de 583 artículos. Además, se encontraron cuatro nuevos países a donde llegaron los artículos académicos de las universidades del país: Albania, Kuwait, Eslovaquia y Vietnam, con lo que se llegó a un total de 75 territorios con artículos científicos de nuestras instituciones de educación superior.

Universidad Nacional y Universidad de Antioquia lideran la publicación de artículos científicos en el país

Sobre la distribución de instituciones oficiales y privadas, el director de la investigadora destacó que las oficiales se mantienen como el pulmón de la investigación, pero que se ve un creciente interés por parte de las universidades privadas por este campo.

Sumando las notas de todas las instituciones oficiales, se alcanzó un puntaje de 2.319,4, cifra que para las privadas se estableció en 2.327,6 puntos. La razón para que se presentara una mayor presencia de los artículos de instituciones privadas es la cantidad de entidades educativas, puesto que en el listado hubo 141 privadas frente a 74 oficiales. Bajo este panorama, el promedio favorece a las oficiales, al obtener una media de puntaje de 31,34, valor que en privadas es aproximadamente de 16,5 puntos.

En cuanto a las regiones, teniendo en cuenta las divisiones geográficas presupuestadas por Sapiens Research Group, fue Antioquia la zona que mostró un mejor rendimiento, al tener un promedio de 31,82 puntos por cada organismo educativo presente en el ranking. El segundo lugar fue para Bogotá, con una media de 22,69 puntos; y el tercero para Valle, con un puntaje promedio de 21,22.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD