¿Ha pensado en el tiempo que gasta yendo a un banco a hacer una transferencia? Desplazarse hasta allá y, si cuenta con suerte, hacer una fila corta. Minutos, tal vez horas perdidas, esperando. Una diligencia inútil cuando lo puede hacer con un clic en su celular, mientras ve su serie favorita en la sala de su casa.
Solo necesita un teléfono inteligente y una conexión a internet. Solo que muchos aún se niegan a hacerlo de esa manera.
Si es su caso, volverse más digital puede ser uno de sus propósitos este año. Básicamente necesita voluntad, porque el acceso a móviles, computadores e internet ya está a la mano.
En Colombia, según el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, hay casi 60 millones de abonados de telefonía móvil, es decir, titulares de una cuenta prepago o pospago.
Posiblemente sea uno de ellos, por eso no se niegue al cambio que ha traído lo digital. Algunos procesos son tan fáciles que no tiene necesidad de pedirle ayuda a alguien.
Hay trámites que le exigen usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para realizarlos. Por ejemplo, desde 2008, sacar el pasaporte se hace por internet. A través de la página web pasaportes.antioquia.gov.co se pide la cita y se realiza el pago.
Hasta el Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV 2018, que arrancó este martes, tiene por primera vez un componente digital en el que se recolectará información por medios electrónicos. Lo llamaron eCenso y busca hacerle más fácil el registro de información a quienes no tienen tiempo de atender una entrevista en su casa.
Como asegura Juanita Fuentes, magíster en ingeniería con énfasis en tecnologías para la educación, y emprendedora digital, diversas instituciones públicas y privadas han hecho inversiones para que las personas hagan sus trámites en línea.
Por lo tanto, son plataformas seguras que buscan hacerle la vida más fácil a la gente. Por estos días, dice ella, “lo digital se volvió algo necesario”.
De hecho, ya se habla de ciudadanos digitales. Son quienes tienen ciertas competencias y pueden aprovechar los beneficios que estas les brindan. Conoce de comercio electrónico y seguridad en línea, y en general tiene capacidades para usar efectivamente los nuevos medios.
La investigadora en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Herlaynne Segura Jiménez, lo explica así: “Es una persona que utiliza las plataformas y herramientas para realizar actividades como educarse, relacionarse, trabajar, comprar en línea, etc.”.
Juanita Fuentes señala que no necesariamente hay que “ser más digital”, sino, simplemente, apoyarse en las herramientas digitales para mejorar o fortalecer actividades que se realizan en el día a día.
“Para quienes trabajamos y estamos generalmente muy ocupados, lo digital es una solución”. Por eso, Fuentes señala que tener estas habilidades o ir adquiriéndolas es fundamental.
Según Herlaynne, aunque algunas personas no tengan predisposición para interactuar con las TIC, de una forma u otra deben usarlas, porque sino “se quedan por fuera”.
Lo que hay que hacer, añade, es encontrarle las ventajas. El tiempo que se ahorra es una de ellas, si va a hacer trámites; o la oferta que encuentra, si quiere estudiar; o la variedad disponible y los bajos precios, si se trata de comprar en línea.
“Es como optar por una dieta: se debe buscar la que use los ingredientes que disfrutes. Se trata de apelar a los gustos, inquietudes y necesidades de cada persona”.
Así es que revise a continuación qué puede empezar a hacer en línea este año, para que no saque excusas y se vuelva un ciudadano digital.