x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hallan súper Tierra en zona habitable

  • Dibujo del sistema en K2-18. Al fondo la estrella y el nuevo planeta. En primer plano la súper Tierra. Foto cortesía Alex Boersma
    Dibujo del sistema en K2-18. Al fondo la estrella y el nuevo planeta. En primer plano la súper Tierra. Foto cortesía Alex Boersma
06 de diciembre de 2017
bookmark

A 111 años luz de nosotros alrededor de una estrella roja común gira un planeta: K2-18b, una súper Tierra que podría estar en zona habitable y tal vez ser rocoso.

Ese planeta ya había sido hallado, pero no había llamado la atención. En el nuevo estudio, con información del European Southern Observatory (ESO) en Chile se encontró además que tiene un compañero, otro planeta que gira muy cerca a la estrella y por lo tanto debe ser muy caliente.

“Ser capaces de medir la masa y densidad de K2-18b fue tremendo, pero descubrir un nuevo exoplaneta fue una suerte e igual de emocionante” dijo la cabeza del estudio, Ryan Cloutier, de U of T Scarborough’s Centre for Planet Science, U of T’s Department of Astronomy and Astrophysics, y Université de Montréal Institute for research on exoplanets (iREx).

Los dos planetas se encuentran en esa estrella, K2-18, hacia la constelación Leo.

K2-18b había sido descubierto en 2015, habitando en la zona de habitabilidad, siendo entonces candidato a contener agua líquida.

Para ver si era una versión mayor de la Tierra o una pequeña del gaseoso Neptuno, los astrónomos determinaron la masa. Con esta y su radio, determinaron la densidad y así saber de qué está hecho.

Así, precisaron que el planeta es principalmente rocoso con una pequeña atmósfera gaseosa o bien puede ser más que todo un planeta de agua con una capa de hielo encima.

Con las tecnologías actuales no se logra saber bien

Eso se logrará con el telescopio James Webb, que en 2019 será lanzado al espacio y que tiene mayor capacidad de resolución.

El hecho de que un planeta esté en zona habitable no significa por sí solo que lo es. Se requieren otras condiciones también. Y eso es lo que habrá qué buscar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD